Influencia de la bacteria Sporosarcina Pasteurii en la resistencia mecánica del concreto f´c 210 kg/cm2, Ate, Lima - 2020
Descripción del Articulo
La necesidad e iniciativa en la investigación tiene como propósito de analizar, investigar y comprender la influencia de la bacteria Sporosarcina Pasteurii en la resistencia mecánica del concreto f´c=210kg/cm2, con una población bacteriana de Sporosarcina Pasteurii que va de 107, 108 Y 109 células/m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56936 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/56936 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mecánica de suelos Concreto de alta resistencia Diseño de estructuras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La necesidad e iniciativa en la investigación tiene como propósito de analizar, investigar y comprender la influencia de la bacteria Sporosarcina Pasteurii en la resistencia mecánica del concreto f´c=210kg/cm2, con una población bacteriana de Sporosarcina Pasteurii que va de 107, 108 Y 109 células/ml. Para lo cual, se estudian las propiedades mecánicas del concreto con agregados procedentes de la cantera ubicada en la Molina, adicional a ello se realizaron ensayos de diseño de mezclas, calidad del concreto en el laboratorio GEOCONTROL PERU S.A.C., ubicado en el Distrito de Ate, Departamento de Lima. Donde se procedió a realizar el diseño de mezclas por medio del método ACI de los cuales, se produjo 24 probetas cilíndricas de concreto patrón y 72 probetas con población bacteriana de Sporosarcina Pasteurii que va de 107, 108 Y 109 células/ml, sumando así 96 probetas para ensayar, las probetas fueron sometidas a ensayos de resistencia a compresión y tracción de acuerdo a la norma ASTM-C39 y ASTM C 496 respectivamente, las pruebas se realizaron en edades de 7, 14, 21 y 28 días. Para eso se realizó el diseño patrón, obteniéndose resultados satisfactorios de resistencia a la compresión de 82.31% (172.86 kg/cm2) a los 7dias y resistencia a la tracción de 81.73% (23.34 kg/cm2) a los 7 días. Obtenido el diseño patrón aprobado, se procedió a diseñar las mezclan con modificación bacteriana el cual consistió en reemplazar el 50% del agua de mezcla patrón por el nutriente de lactato de calcio con contenido de población bacteriana que varía de 107, 108 y 109 células/ml de Sporosarcina Pasteurii, donde se obtuvieron resultados satisfactorios en la prueba de resistencia mecánica de compresión y |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).