Habilidades blandas y la expresión oral en los estudiantes de 4 instituciones educativas de zonas urbano marginales, Nuevo Chimbote - 2021

Descripción del Articulo

Las conclusiones respondieron al objetivo general, demostrando la hipótesis de correlación entre las variables, así como los objetivos específicos. El trabajo se concretizó en el planteamiento de una propuesta que se espera sea de utilidad para los docentes en su labor educativa y apoyo a sus estudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Yarlequé, Yajahira Irené
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82143
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/82143
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades blandas
Expresión oral
Estudiantes - aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Las conclusiones respondieron al objetivo general, demostrando la hipótesis de correlación entre las variables, así como los objetivos específicos. El trabajo se concretizó en el planteamiento de una propuesta que se espera sea de utilidad para los docentes en su labor educativa y apoyo a sus estudiantes. En la siguiente investigación se determinó la relación entre las habilidades blandas y la expresión oral en estudiantes del nivel inicial en cuatro instituciones educativas pertenecientes a zonas marginales del distrito de Nuevo Chimbote 2021 ubicados en los asentamientos humanos: Golfo Pérsico, El Satélite, José Luis Sánchez Milla y Los Constructores. En cuanto a su metodología de investigación, se desarrolló a través del enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo), con el diseño descriptivo correlacional de corte transversal, con la muestra de 222 estudiantes del nivel inicial, se aplicó las técnicas de la encuesta y la entrevista, así mismo para la recolección de información de los resultados se tomó en cuenta los instrumentos del cuestionario y la guía de entrevista a través de formularios en línea. Para mayor precisión de los resultados, la información estadísticamente fue mediante el programa SPSS versión 25.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).