Exportación Completada — 

Sistema logístico en la distribución y aprovisionamiento de canastas básicas, en época de COVID-19 en el distrito de Trujillo, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación se basó en el Sistema Logístico en la Distribución y Aprovisionamiento de Canastas Básicas, en época de COVID-19 en el Distrito de Trujillo, 2020. Para lograr el desarrollo de dicho estudio se presentó un enfoque cuantitativo en lacual interpreta y simboliza a un grupo de p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Paima, Ana Maria Lizbeth, Mixan Maldonado, Magno Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18650
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/18650
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logística
Distribución física de mercancías
Pandemia de COVID-19, 2020-
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se basó en el Sistema Logístico en la Distribución y Aprovisionamiento de Canastas Básicas, en época de COVID-19 en el Distrito de Trujillo, 2020. Para lograr el desarrollo de dicho estudio se presentó un enfoque cuantitativo en lacual interpreta y simboliza a un grupo de procesos de manera secuencial HERNANDEZ, y otros, (2014). Por su objetivo es de tipo aplicada, ya que se usaráel Sistema logístico en Época de COVID-19 como variable, con la finalidad de realizar un diagnóstico con respecto a la distribución y aprovisionamiento de entregas de canastas básicas, en época de COVID-19 en el Distrito de Trujillo, 2020. Asimismo; es de diseño no experimental de corte transversal, porque no se alterará la variable ni aplicaremos ningún experimento, solo se describirán los hechos naturales. Además, es de alcance descriptivo, ya que se busca recaudar información de manera conjunta sobre los conceptos a los que se cita en nuestra variable Sistema logístico en época de Covid-19, en referencia a la Municipalidad Provincial de Trujillo. Para concluir, en este artículo se presentó el diagnóstico del sistema logístico en ladistribución y aprovisionamiento de la MPT; además, se analizó que el proceso llevado no fue el ideal. Por ello; es factible que este tipo de organizaciones adoptencomo referencia este estudio para mejorar el desempeño logístico en su sistema. Es importante que se aproveche el conocimiento técnico, experiencia, información de los beneficiados, proveedores para desarrollar, diferenciar y diseñar un mejor proceso en el sistema logístico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).