Uso del cuento pictográfico en el desarrollo del lenguaje en niños de inicial de una institución educativa Daule, 2022
Descripción del Articulo
Los pictogramas son recursos de comunicación visual que pueden ayudar a las personas a expresarse cuando es posible que no puedan hacerlo verbalmente debido a deficiencias en su percepción sensorial, habilidades cognitivas o dominio del idioma. En este sentido, se ha planteado como objetivo general...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105552 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/105552 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lenguaje y educación Atención integral Institución educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | Los pictogramas son recursos de comunicación visual que pueden ayudar a las personas a expresarse cuando es posible que no puedan hacerlo verbalmente debido a deficiencias en su percepción sensorial, habilidades cognitivas o dominio del idioma. En este sentido, se ha planteado como objetivo general determinar si el cuento pictográfico desarrolla el lenguaje en niños de inicial de una Institución Educativa Daule, 2022. Se utilizó el diseño experimental, con un alcance preexperimental, de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada. La muestra estuvo conformada por 15 estudiantes, se utilizó como instrumento la prueba de lenguaje PLON-R, los resultados muestran que el uso de cuentos con pictogramas mejoró significativamente la dimensión: forma (Sig.= 0,015< ,5%.); uso (Sig.=0,006 < ,5%); contenido (Sig.= 0,020< ,5%). Se concluye que la aplicación de cuentos pictográficos si desarrollan significativamente el lenguaje en niños de inicial, al tener un valor de Sig.= 0,030 < ,5%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).