Exportación Completada — 

Análisis del pavimento rígido incorporando cenizas de cáscara de arroz, avenida Pacayal, Carabayllo 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal analizar la resistencia del concreto con sustitución de cenizas de cáscara de arroz (en adelante CCA), en porcentajes de 15%, 20% y 25% y así determinar el porcentaje de sustitución óptimo de las cenizas de cáscara de arroz para logr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Andres Lara, Joy Hamill
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159946
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/159946
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cenizas de cáscara de arroz
Prueba a la compresión
Concreto
Pavimento Rígido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal analizar la resistencia del concreto con sustitución de cenizas de cáscara de arroz (en adelante CCA), en porcentajes de 15%, 20% y 25% y así determinar el porcentaje de sustitución óptimo de las cenizas de cáscara de arroz para lograr la máxima resistencia. Para esta investigación se realizaron ensayos a los agregados fino y grueso como análisis de granulometría así como el peso específico y peso único suelto y compactado, y ensayos de composición química a la CCA se elaboraron 48 probetas de 15 cm x 30 cm, las cuales se dividieron en 4 grupos (1 grupo patrón y 3 grupos experimentales), a cada grupo experimental se le adicionó un porcentaje de CCA de 15%, 20% y 25%, los cuales fueron curados a un tiempo de 7, 14 y 28 días para obtener su mayor resistencia, el porcentaje de adición de CCA que obtuvo la mayor resistencia en los ensayos a compresión fue el grupo de adición del 15%, llegando alcanzar una resistencia de 289.6 kg/cm2 a los 28 días de curado, sobrepasando la resistencia propuesta de 280 kg/cm2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).