Evaluación de la resistencia del concreto para pavimento rígido, empleando ceniza de cáscara de arroz al 4% y 8%
Descripción del Articulo
El sector construcción se consideró una de las causas que contribuye con la emisión global de gases de efecto invernadero, por ello, el uso de materiales reciclados y de desecho en el concreto, es considerada como una solución para abordar desafíos ambientales. Es por ello que se planteó como objeti...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162114 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162114 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimento rígido Ensayo de compresión Concreto Ceniza de cascara de arroz https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El sector construcción se consideró una de las causas que contribuye con la emisión global de gases de efecto invernadero, por ello, el uso de materiales reciclados y de desecho en el concreto, es considerada como una solución para abordar desafíos ambientales. Es por ello que se planteó como objetivo evaluar la resistencia del concreto para pavimento rígido, empleando ceniza de cáscara de arroz al 4% y 8%. Se plasmó una metodología aplicada, experimental; teniendo como muestra a 54 probetas de concreto. Dentro de sus principales resultados, demostró a los 28 días un concreto patrón de 323.95 kg/cm2 y con el 4% una resistencia de 325.94%; mientras con la tracción y abrasión el 4% mostró una resistencia de 30.80 kg/cm2 y 0.66 respectivamente; asimismo, para el diseño del pavimento rígido se obtuvo que ambos cumplieron con la norma. Se llegó a concluir que el CCA obtuvo valores mayores a lo estipulado por la norma y sirvió como reemplazo del cemento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).