Estilos de crianza y violencia familiar en los residentes de un centro de rehabilitación de Piura, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre los estilos de crianza y la violencia familiar en los residentes del centro de rehabilitación “Restauración y cambio” del distrito de Castilla. La metodología fue de tipo aplicada y diseño correlacional, participaron 1...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139657 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/139657 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos de crianza Violencia familiar Residentes del centro de rehabilitación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre los estilos de crianza y la violencia familiar en los residentes del centro de rehabilitación “Restauración y cambio” del distrito de Castilla. La metodología fue de tipo aplicada y diseño correlacional, participaron 150 residentes del centro de rehabilitación a quienes se les aplicó la Escala de Estilos de Crianza y el Cuestionario de Violencia Familiar. Dentro de los resultados se reportó que no existe relación significativa entre las variables (rho= .040, p= .628), así como con la dimensión control conductual con la violencia familiar (rho= .036, p= .662); sin embargo, se encontró una relación negativa, débil y significativa entre la dimensión compromiso y la violencia familiar (rho= -.192, p= .018); y, una relación positiva, débil y significativa entre la dimensión autonomía psicológica y violencia familiar (rho= .036, p= .662). Por otro lado, el 57.3% de encuestados tienen un nivel medio de estilos de crianza y el 42.6% un nivel bajo; mientras que el 56.6% un nivel medio de violencia familiar, el 25.3% un nivel bajo y el 18% un nivel alto. En conclusión no existe relación significativa entre las variables por lo que se puede inferir que no influyen ente si. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).