Presupuesto participativo y calidad de la gestión de los recursos públicos en la Municipalidad Distrital de Rocchacc – 2020
Descripción del Articulo
El presente estudio denominado: “Presupuesto participativo y calidad de la gestión de los recursos públicos en la Municipalidad Distrital de Rochacc – 2020” surgió tras la evidencia de ciertas dificultades y deficiencias en la institución, razón por la cual se planteó como objetivo principal evaluar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111537 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/111537 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Presupuesto participativo Calidad de la gestión Recursos públicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El presente estudio denominado: “Presupuesto participativo y calidad de la gestión de los recursos públicos en la Municipalidad Distrital de Rochacc – 2020” surgió tras la evidencia de ciertas dificultades y deficiencias en la institución, razón por la cual se planteó como objetivo principal evaluar si el presupuesto participativo influye en la calidad de la gestión de los recursos públicos en la municipalidad distrital de Rocchacc-2020. Orientado a ello, la metodología tuvo una tipología aplicada, nivel descriptivo- correlacional y diseño no experimental. La muestra estuvo constituida por 28 informantes, siendo la técnica de recolección de datos la encuesta. La conclusión a la que se llegó fue que, el presupuesto participativo influye positivamente en la calidad de la gestión de los recursos públicos en la municipalidad distrital de Rocchacc-2020, ello fue corroborado por medio de la prueba de correlación de Pearson que arrojó un sig. (bilateral) igual a 0.000, menor al nivel de significancia de 5% (0.05), y el coeficiente de correlación 0.806, lo cual brindó criterio empírico y estadístico suficiente para poder rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis de la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).