Clasificación de factores de emprendimiento para la internacionalización de las PYMES

Descripción del Articulo

Se entiende por factores de emprendimiento a los atributos que posee una persona de negocios, también se hace referencia a los planes empresariales que se realizan con el fin de que la empresa se desarrolle internacionalmente. El objetivo de la investigación fue recopilar datos de trabajos previos y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Miranda, Nathaly Paola, Sipirán Suárez, Jerzy Mircovich
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56172
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/56172
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PYMES
Emprendimiento
Cultura empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Se entiende por factores de emprendimiento a los atributos que posee una persona de negocios, también se hace referencia a los planes empresariales que se realizan con el fin de que la empresa se desarrolle internacionalmente. El objetivo de la investigación fue recopilar datos de trabajos previos y teorías relacionadas al tema para poder clasificar los factores internos y externos de emprendimiento relacionado con modelos de internacionalización para la internacionalización de las PYMES. La presente investigación es de enfoque cualitativo para recopilar mediante estudios previos los factores de emprendimiento, siendo de tipo aplicada con el fin de aportar a futuras investigaciones, conocimientos científicos con un diseño basado en teorías fundamentadas, para la recopilación de datos e información se utilizó una revisión sistemática y análisis documentales. El escenario de la investigación está basado en investigaciones que fueron realizadas en una población conformada por artículos científicos, libros, entre otros de PYMES que han sido estudiadas por otros autores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).