Competencias digitales en el aprendizaje autónomo en estudiantes de educación de una universidad estatal de Lima, 2025

Descripción del Articulo

Esta investigación está vinculada al Objetivo de Desarrollo Sostenible número 4, que busca una educación de calidad. El estudio buscó entender cómo las competencias digitales influyen en el aprendizaje autónomo de estudiantes de educación en una universidad pública de Lima. Se trabajó con un diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Segura Alvarez, Luis Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/174167
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/174167
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia digital
aprendizaje
educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta investigación está vinculada al Objetivo de Desarrollo Sostenible número 4, que busca una educación de calidad. El estudio buscó entender cómo las competencias digitales influyen en el aprendizaje autónomo de estudiantes de educación en una universidad pública de Lima. Se trabajó con un diseño cuantitativo, correlacional causal y no experimental, y participaron 89 estudiantes del semestre 2025-I, el cual se les aplicó dos cuestionarios el CDAES y el CETA. Los resultados mostraron que las competencias digitales tienen un impacto importante en el aprendizaje autónomo (Nagelkerke = 0,696; p < 0,000), así como en el trabajo en equipo (Nagelkerke = 0,753), la organización estratégica (Nagelkerke = 0,596) y la participación activa en exámenes (Nagelkerke = 0,535). Los modelos estadísticos tuvieron un buen ajuste según las pruebas realizadas. En resumen, se concluye que fortalecer las competencias digitales ayuda de forma positiva y significativa a que los estudiantes sean más autónomos, mejorando su rendimiento y su forma de aprender en la educación superior actual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).