Retinopatía diabética en hospitalizados con pie diabético en el Hospital Regional Cayetano Heredia de Piura Enero – Octubre 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar correlación del grado de retinopatía diabética en los diversos grados de pie diabético de hospitalizados del Hospital Regional Cayetano Heredia - Piura 2019. Materiales y métodos: Estudio cohortes en pacientes hospitalizados de pie diabético en el Hospital Regional Cayetano Here...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/42915 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/42915 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pie diabético Retinopatía diabética Factores de riesgo Factores Sociodemográficos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar correlación del grado de retinopatía diabética en los diversos grados de pie diabético de hospitalizados del Hospital Regional Cayetano Heredia - Piura 2019. Materiales y métodos: Estudio cohortes en pacientes hospitalizados de pie diabético en el Hospital Regional Cayetano Heredia - Piura 2019, a través de un instrumento de recolección de datos constituida por variables sociodemográficas y de factores de riesgo relacionados a Pie diabético y retinopatía diabética. El grupo de estudio caso fueron aquellos pacientes ingresados al hospital por presentar algún grado de pie diabético y buscar en ellos los tipos de retinopatía diabética que se pueden encontrar según la clasificación de Wagner. Se reportaron frecuencias y porcentajes para el análisis descriptivo. Resultados: Retinopatía diabética en diferentes grados hasta en el 73.4% de pacientes hospitalizados por pie diabético, siendo estos en su mayoría 45.16% (n=112) quienes presentaron pie diabético Tipo I. En esta muestra aleatoria también se encontró equidad en géneros de los pacientes. Conclusión: En base a los factores demográficos de nuestro estudio se encontró que la población estaba distribuida equitativamente en base al género de los pacientes, y un 24.2% de los pacientes presentaron un grado de instrucción de primaria, un 48.4% de los pacientes tenían una condición social de empleados y un 41.9% presentaron sobrepeso, seguido de un 32.3% que fueron quienes presentaron obesidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).