Paneles solares bifaciales como alternativas a la demanda energética de un sistema de riego por bombeo aislado para un centro poblado en Cajamarca

Descripción del Articulo

El Perú cuenta con un alto potencial solar debido a su ubicación geográfica cercana a la línea ecuatorial y con condiciones meteorológicas con predominio de cielos despejados y alta irradiación solar en muchas regiones tales como Cajamarca. En líneas generales, se dispone de una capacidad aproximada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Sapo, Eduardo David, Urbina Ruiz, Jimmy Jenner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164064
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/164064
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía solar
Bombeo solar
Cajamarca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id UCVV_6d64eace35ab9b26bfc9fd6872fa0c4b
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164064
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Paneles solares bifaciales como alternativas a la demanda energética de un sistema de riego por bombeo aislado para un centro poblado en Cajamarca
title Paneles solares bifaciales como alternativas a la demanda energética de un sistema de riego por bombeo aislado para un centro poblado en Cajamarca
spellingShingle Paneles solares bifaciales como alternativas a la demanda energética de un sistema de riego por bombeo aislado para un centro poblado en Cajamarca
Quispe Sapo, Eduardo David
Energía solar
Bombeo solar
Cajamarca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Paneles solares bifaciales como alternativas a la demanda energética de un sistema de riego por bombeo aislado para un centro poblado en Cajamarca
title_full Paneles solares bifaciales como alternativas a la demanda energética de un sistema de riego por bombeo aislado para un centro poblado en Cajamarca
title_fullStr Paneles solares bifaciales como alternativas a la demanda energética de un sistema de riego por bombeo aislado para un centro poblado en Cajamarca
title_full_unstemmed Paneles solares bifaciales como alternativas a la demanda energética de un sistema de riego por bombeo aislado para un centro poblado en Cajamarca
title_sort Paneles solares bifaciales como alternativas a la demanda energética de un sistema de riego por bombeo aislado para un centro poblado en Cajamarca
author Quispe Sapo, Eduardo David
author_facet Quispe Sapo, Eduardo David
Urbina Ruiz, Jimmy Jenner
author_role author
author2 Urbina Ruiz, Jimmy Jenner
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodriguez Gamboa, Alexander Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Sapo, Eduardo David
Urbina Ruiz, Jimmy Jenner
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Energía solar
Bombeo solar
Cajamarca
topic Energía solar
Bombeo solar
Cajamarca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description El Perú cuenta con un alto potencial solar debido a su ubicación geográfica cercana a la línea ecuatorial y con condiciones meteorológicas con predominio de cielos despejados y alta irradiación solar en muchas regiones tales como Cajamarca. En líneas generales, se dispone de una capacidad aproximada de 4- 5KWh/m^2 día, en la costa y selva de nuestro territorio se cuenta con 5-6KWh/m^2 día, y esto va aumentando de norte a sur. Algunos centros poblados como el valle de Santa Rosa del Crisnejas de la región antes mencionada no cuentan con cobertura del servicio eléctrico, por otro lado, los generadores eléctricos han sido una solución común en estas áreas con infraestructura eléctrica limitada o en situaciones de emergencia y lo cual dificulta el uso de equipos que requieren de electricidad como los sistemas de bombeo. Estos sistemas son vitales para la actividad agrícola en la zona ya que es la principal fuente de ingresos. Por lo tanto, el recurso energético solar en el centro poblado Santa Rosa del Crisnejas es ideal para que estos desafíos puedan ser mitigados a través de una estrategia integral que incluya acciones tecnológicas, políticas y operativas orientadas a promover la sostenibilidad y la eficiencia energética. Por tal motivo, el presente proyecto tiene como finalidad el estudio y análisis detallado de un sistema de paneles solares bifaciales para riego por bombeo, los módulos fotovoltaicos aprovechan una mayor captación de irradiación solar, esta es un cúmulo de radiaciones electromagnéticas emitidas por el sol, lo que implica un bajo costo de producción, principalmente por la facilidad compra de estos paneles y optimizar la eficiencia del sistema. Se aplicará un enfoque metodológico que asocia conocimientos técnicos en energía fotovoltaica y riego tecnificado con el fin de mejorar la eficiencia del riego y analizar su viabilidad económica en comparación con los generadores de Diesel o gasolina.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-26T12:28:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-26T12:28:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/164064
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/164064
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/164064/1/Quispe_SED-Urbina_RJJ-SD.PDF
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/164064/2/Quispe_SED-Urbina_RJJ-IT.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/164064/3/Quispe_SED-Urbina_RJJ.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/164064/4/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/164064/5/Quispe_SED-Urbina_RJJ-SD.PDF.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/164064/7/Quispe_SED-Urbina_RJJ-IT.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/164064/9/Quispe_SED-Urbina_RJJ.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/164064/6/Quispe_SED-Urbina_RJJ-SD.PDF.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/164064/8/Quispe_SED-Urbina_RJJ-IT.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/164064/10/Quispe_SED-Urbina_RJJ.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 07420bfd6945659ddf4da52fe33acf25
828a2e5a293d61efd8b03c6e84d61b58
a36936b523e8f530582872814b6f2321
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d68ea0f890bea6735ee6927d8ca351cc
433cbeec22f6815c2fb0342fdd1cb805
7ebb42e6459fb38bc0c70d5ef53fcffd
6231c6d7e0259a1a7210a5787c12d7ed
24b19460778073d9b7ac7c6d3b2ada13
6231c6d7e0259a1a7210a5787c12d7ed
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1828214677842165760
spelling Rodriguez Gamboa, Alexander AlbertoQuispe Sapo, Eduardo DavidUrbina Ruiz, Jimmy Jenner2025-03-26T12:28:54Z2025-03-26T12:28:54Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12692/164064El Perú cuenta con un alto potencial solar debido a su ubicación geográfica cercana a la línea ecuatorial y con condiciones meteorológicas con predominio de cielos despejados y alta irradiación solar en muchas regiones tales como Cajamarca. En líneas generales, se dispone de una capacidad aproximada de 4- 5KWh/m^2 día, en la costa y selva de nuestro territorio se cuenta con 5-6KWh/m^2 día, y esto va aumentando de norte a sur. Algunos centros poblados como el valle de Santa Rosa del Crisnejas de la región antes mencionada no cuentan con cobertura del servicio eléctrico, por otro lado, los generadores eléctricos han sido una solución común en estas áreas con infraestructura eléctrica limitada o en situaciones de emergencia y lo cual dificulta el uso de equipos que requieren de electricidad como los sistemas de bombeo. Estos sistemas son vitales para la actividad agrícola en la zona ya que es la principal fuente de ingresos. Por lo tanto, el recurso energético solar en el centro poblado Santa Rosa del Crisnejas es ideal para que estos desafíos puedan ser mitigados a través de una estrategia integral que incluya acciones tecnológicas, políticas y operativas orientadas a promover la sostenibilidad y la eficiencia energética. Por tal motivo, el presente proyecto tiene como finalidad el estudio y análisis detallado de un sistema de paneles solares bifaciales para riego por bombeo, los módulos fotovoltaicos aprovechan una mayor captación de irradiación solar, esta es un cúmulo de radiaciones electromagnéticas emitidas por el sol, lo que implica un bajo costo de producción, principalmente por la facilidad compra de estos paneles y optimizar la eficiencia del sistema. Se aplicará un enfoque metodológico que asocia conocimientos técnicos en energía fotovoltaica y riego tecnificado con el fin de mejorar la eficiencia del riego y analizar su viabilidad económica en comparación con los generadores de Diesel o gasolina.TrujilloEscuela de Ingeniería Mecánica EléctricaGeneración, Transmisión y DistribuciónEnergíaDesarrollo sostenible y adaptación al cambio climáticoAcción por el climaPRESENCIALapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVEnergía solarBombeo solarCajamarcahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Paneles solares bifaciales como alternativas a la demanda energética de un sistema de riego por bombeo aislado para un centro poblado en Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería Mecánica EléctricaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Mecánico Electricista46567125https://orcid.org/0000-0002-0102-42537765871870602679713076Inciso Vasquez, Jorge AntonioPrado Gardini, Sixto RicardoRodriguez Gamboa, Alexander Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALQuispe_SED-Urbina_RJJ-SD.PDFQuispe_SED-Urbina_RJJ-SD.PDFapplication/pdf7328924https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/164064/1/Quispe_SED-Urbina_RJJ-SD.PDF07420bfd6945659ddf4da52fe33acf25MD51Quispe_SED-Urbina_RJJ-IT.pdfQuispe_SED-Urbina_RJJ-IT.pdfapplication/pdf11851547https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/164064/2/Quispe_SED-Urbina_RJJ-IT.pdf828a2e5a293d61efd8b03c6e84d61b58MD52Quispe_SED-Urbina_RJJ.pdfQuispe_SED-Urbina_RJJ.pdfapplication/pdf10373120https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/164064/3/Quispe_SED-Urbina_RJJ.pdfa36936b523e8f530582872814b6f2321MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/164064/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTQuispe_SED-Urbina_RJJ-SD.PDF.txtQuispe_SED-Urbina_RJJ-SD.PDF.txtExtracted texttext/plain140273https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/164064/5/Quispe_SED-Urbina_RJJ-SD.PDF.txtd68ea0f890bea6735ee6927d8ca351ccMD55Quispe_SED-Urbina_RJJ-IT.pdf.txtQuispe_SED-Urbina_RJJ-IT.pdf.txtExtracted texttext/plain6854https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/164064/7/Quispe_SED-Urbina_RJJ-IT.pdf.txt433cbeec22f6815c2fb0342fdd1cb805MD57Quispe_SED-Urbina_RJJ.pdf.txtQuispe_SED-Urbina_RJJ.pdf.txtExtracted texttext/plain143047https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/164064/9/Quispe_SED-Urbina_RJJ.pdf.txt7ebb42e6459fb38bc0c70d5ef53fcffdMD59THUMBNAILQuispe_SED-Urbina_RJJ-SD.PDF.jpgQuispe_SED-Urbina_RJJ-SD.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6266https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/164064/6/Quispe_SED-Urbina_RJJ-SD.PDF.jpg6231c6d7e0259a1a7210a5787c12d7edMD56Quispe_SED-Urbina_RJJ-IT.pdf.jpgQuispe_SED-Urbina_RJJ-IT.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4437https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/164064/8/Quispe_SED-Urbina_RJJ-IT.pdf.jpg24b19460778073d9b7ac7c6d3b2ada13MD58Quispe_SED-Urbina_RJJ.pdf.jpgQuispe_SED-Urbina_RJJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6266https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/164064/10/Quispe_SED-Urbina_RJJ.pdf.jpg6231c6d7e0259a1a7210a5787c12d7edMD51020.500.12692/164064oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1640642025-03-26 22:21:35.148Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).