Las redes sociales y el aprendizaje del inglés en estudiantes de secundaria en un colegio público de Sullana 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal y general determinar la relación que existe entre las redes sociales y el aprendizaje del inglés en estudiantes de segundo grado de secundaria en un colegio público de Sullana 2024. Asimismo, se alinea a los objetivos de desarrollo sostenible (O...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Avila Luna, Pedro Samuel, Chavez Rivera, Jorge
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160215
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160215
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales
Aprendizaje
Inglés
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal y general determinar la relación que existe entre las redes sociales y el aprendizaje del inglés en estudiantes de segundo grado de secundaria en un colegio público de Sullana 2024. Asimismo, se alinea a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS 4), educación de calidad. Esta investigación fue de tipo básico descriptivo porque principalmente persigue conocimientos teóricos sobre la relación de las variables. Se utilizó el diseño no experimental correlacional, en la cual la población y muestra no probabilística consistió de 42 estudiantes, los instrumentos de recolección de datos para la variable redes sociales fue la encuesta y para la variable aprendizaje del inglés una evaluación. Estos fueron procesados con el software SPSS26. Los resultados indican la existencia de una correlación positiva muy baja (0,125), entre las redes sociales y el aprendizaje del inglés. Asimismo, se obtuvo el valor de correlación Rho de Spearman (0,733) que muestra una correlación positiva alta entre el nivel de uso de redes sociales y la lectura de textos en inglés. La conclusión más importante a la que se arribó es que para este contexto, aunque aún bastante baja, sí existe una relación positiva entre las variables de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).