Modelo didáctico de estrategias digitales bajo el enfoque construccionista, para fortalecer la lectura crítica en estudiantes de una universidad de Guayaquil

Descripción del Articulo

La presente investigación, tiene como objetivo proponer un modelo didáctico con estrategias digitales que ayude a reforzar la lectura crítica en estudiantes universitarios, teniendo como escenario de investigación la Carrera de Educación Inicial de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Guaya...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huerta Cruz, Alexandra Cecibel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69911
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/69911
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construccionismo
Lectura crítica
Estrategias digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación, tiene como objetivo proponer un modelo didáctico con estrategias digitales que ayude a reforzar la lectura crítica en estudiantes universitarios, teniendo como escenario de investigación la Carrera de Educación Inicial de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Guayaquil. Como enfoque cualitativo, se recurre al empirismo para evidenciar el hecho fáctico en las aulas de clases, la búsqueda documental bibliográfica a modo de fundamento para avalar la indagación, con el propósito de contribuir a solventar la problemática de la lectura crítica reflejada como herencia en las aulas de educación superior. Los resultados se dirigen a proponer un modelo didáctico intervenido por estrategias digitales, para motivar a los estudiantes universitarios a reforzar la lectura crítica. La teoría construccionista de Papert es elemental para llegar concluir que se debe partir de los esquemas cognitivos del discente para que éste cree su propio conocimiento motivado por sus intereses aprovechando lo que ofrece la sociedad, el rol docente es ser guía constructivista del aprendizaje, disminuyendo el instruccionismo de las tareas. Las IES deben revisar sus currículos con el objetivo de conocer cómo aportan a reforzar la lectura crítica en las competencias del perfil de salida de los futuros profesionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).