Las cuentas por cobrar y su relación con el disponible, en la empresa Torres Pharma S.A.C., Santiago de Surco, 2018-2019
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como finalidad determinar la relación existente entre las cuentas por cobrar y el disponible en la empresa Torres Pharma S.A.C., en adelante TOPHASAC, debido a problemas de índole financiero que ponen en riesgo la continuidad del negocio en el tiempo. Esta investigación tuvo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74496 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/74496 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Cuentas por cobrar Empresas - Finanzas Periodicidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como finalidad determinar la relación existente entre las cuentas por cobrar y el disponible en la empresa Torres Pharma S.A.C., en adelante TOPHASAC, debido a problemas de índole financiero que ponen en riesgo la continuidad del negocio en el tiempo. Esta investigación tuvo enfoque cuantitativo con diseño no experimental y alcance correlacional. La población y muestra la constituyeron todos los periodos mensuales de los ejercicios 2018 y 2019 cuya información fue recopilada con la técnica de análisis documental y el instrumento ficha de análisis y los resultados recogidos en fichas de observación. En el presente trabajo se realizó un análisis documental de los informes de gestión de tesorería y de los estados financieros con el fin de evaluar los indicadores de las cuentas por cobrar y se comparó mes a mes con el activo disponible de la empresa para medir la relación que existe entre ambas variables. Después de aplicar las pruebas de normalidad y en consecuencia la prueba de correlación rho de Spearman a las dimensiones de cuentas por cobrar se tuvo que excluir a la dimensión periodicidad por tener nivel de significancia de 0.657. La dimensión antigüedad obtuvo un coeficiente de correlación de 87.2% y la dimensión incobrabilidad obtuvo coeficiente de 85.5%. Con estos resultados se pudo concluir que las cuentas por cobrar sí se relacionan significativamente con el disponible. El resultado de la presenta investigación servirá de sustento para la toma de decisiones de la gerencia y justificar ante los accionistas de la empresa las acciones tomadas para mejorar la gestión de las cuentas por cobrar y por ende el disponible de la empresa permitirá cumplir con sus obligaciones financieras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).