Factores de riesgo psicosocial y grado de estrés en los trabajadores de la municipalidad de Túcume, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación proporcionó la relación entre las variables factores de riesgo psicosocial y grado de estrés, aplicada a 140 trabajadores pertenecientes a la Municipalidad Provincial de Túcume en el año 2022, la muestra estuvo conformada por personas desde los 18 años con carácter de respu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Mendoza, Cristina Del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108969
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/108969
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés
Psicosociales
Desarrollo organizacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación proporcionó la relación entre las variables factores de riesgo psicosocial y grado de estrés, aplicada a 140 trabajadores pertenecientes a la Municipalidad Provincial de Túcume en el año 2022, la muestra estuvo conformada por personas desde los 18 años con carácter de respuesta anónimo. En el objetivo general “Determinar cuál es la relación entre los factores de riesgo psicosociales y el grado de estrés en los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Túcume en el año 2022” la investigación indicó una correlación positiva significativa de nivel medio (rho = ,461**), en los objetivos específicos se determinó primero la prueba de normalidad en la distribución de datos donde los niveles de p son menores a 0,05; Además, en otro objetivo específico se determinaron los niveles de riesgo de los factores de riesgo psicosociales considerando 30% como nivel bajo, 63% como nivel medio y 5.7% como nivel alto. Finalmente, como último objetivo específico se determinaron los niveles de estrés donde se consideró 60,1% como bajo nivel de estrés, 22,9% como nivel intermedio de estrés, 15,0% como estrés y 2.1% como alto nivel de estrés
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).