Factores de riesgo psicosocial y estrés laboral en enfermeras de una clínica privada. Lima – Perú 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la asociación que existe entre los factores de riesgo psicosocial y el estrés laboral en las enfermeras de una Clínica Privada Lima – Perú 2018. Material y método: El estudio fue de enfoque cuantitativo, correlacional y de corte transversal. La población estuvo conformada por 50...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18238 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/18238 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Factores Psicosociales Estrés laboral Enfermeras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la asociación que existe entre los factores de riesgo psicosocial y el estrés laboral en las enfermeras de una Clínica Privada Lima – Perú 2018. Material y método: El estudio fue de enfoque cuantitativo, correlacional y de corte transversal. La población estuvo conformada por 50 enfermeras de las cuatro sedes de las Clínicas de la Congregación Canonesas de la Cruz. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de Factores Psicosociales en el trabajo y la Escala de Estrés laboral de la OIT – OMS compuestos por 46 y 25 ítems respectivamente. Resultados: todas las dimensiones de factores de riesgo psicosocial están asociadas con el estrés laboral, las asociaciones positivas son carga de trabajo, contenido y características de la tarea, exigencias laborales y papel académico, mientras que las asociaciones negativas son condiciones de lugar de trabajo, interacción social y remuneración del rendimiento, además estas asociaciones son significativas (p-valor < 0.05). Estos resultados permiten aceptar la hipótesis alternativa o hipótesis de investigación, con respecto al estrés laboral el 52% presentó un nivel bajo de estrés, el 32% un nivel intermedio, el 16% tiene estrés y ninguna enfermera percibió un nivel alto de estrés. Análisis de datos: El procesamiento de datos se realizó a través del programa SPSS. V. 23 y el estadístico para medir la asociación entre variables fue el Rho de Spearman Conclusiones: Para las enfermeras de la institución existe asociación entre los factores de riesgo psicosocial y el estrés laboral, se deben enfatizar las condiciones en que se realiza el trabajo y brindar capacitación sobre el manejo del estrés. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).