Diseño De La Carretera Entre Los Caseríos De Llacahuan – Succhabamba, Provincia De Otuzco, Departamento De La Libertad
Descripción del Articulo
El diseño de la Carretera, tuvo un estudio e investigación preliminar debido a la necesidad de contribuir con el desarrollo local del área de influencia. El proyecto lleva por título “DISEÑO DE LA CARRETERA ENTRE LOS CASERIOS DE LLACAHUAN – SUCCHABAMBA, PROVINCIA DE OTUZCO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERT...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11745 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/11745 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Levantamiento Topográfico Diseño Geométrico Diseño de Tratamiento Asfaltico Estudio de Mecánica de Suelos Estudio Hidrológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El diseño de la Carretera, tuvo un estudio e investigación preliminar debido a la necesidad de contribuir con el desarrollo local del área de influencia. El proyecto lleva por título “DISEÑO DE LA CARRETERA ENTRE LOS CASERIOS DE LLACAHUAN – SUCCHABAMBA, PROVINCIA DE OTUZCO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”, y se ha desarrollado minuciosamente cada uno de los objeticos específicos planteados para que, de este modo se logre su ejecución sin ninguna novedad. Dentro de los estudios desarrollados tenemos: Levantamiento Topográfico, Diseño Geométrico, Diseño de Tratamiento Asfaltico, Estudio de Mecánica de Suelos, Estudio Hidrológico, Estudio de Impacto Ambiental y Estudio de Tráfico. Cabe mencionar que la longitud de la Carretera en estudio es de 7+168 Km y que cada uno de los estudios realizados, se han efectuado de acuerdo a los manuales vigentes dispuesto por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, logrando determinar los parámetros técnicos necesarios para el correcto diseño del proyecto, a fin de que este resulte sostenible para lograr su viabilidad y posterior ejecución. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).