Funcionalidad familiar y estrategias de afrontamiento en estudiantes de secundaria en la I. E. P. “Dios es amor”, 2020
Descripción del Articulo
En esta investigación, la autora planteó como objetivo: Determinar la relación entre funcionalidad familiar y las estrategias de afrontamiento en estudiantes de secundaria en la I. E. P “Dios es amor”, 2020. El estudio se realizó bajo el método cuantitativo, con un diseño no experimental de corte tr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49195 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/49195 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Funcionalidad familiar Estudiantes de enseñanza secundaria - Actitudes Educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | En esta investigación, la autora planteó como objetivo: Determinar la relación entre funcionalidad familiar y las estrategias de afrontamiento en estudiantes de secundaria en la I. E. P “Dios es amor”, 2020. El estudio se realizó bajo el método cuantitativo, con un diseño no experimental de corte transversal y de nivel correlacional; la población fueron estudiantes de secundaria de la institución educativa “Dios es Amor” con un total de 320, la muestra estuvo constituida por los estudiantes de tercer y cuarto grado de secundaria, con un total de 88 estudiantes. En cuanto a los instrumentos aplicados, fueron validados a través de juicios de expertos y se determinó la confiabilidad a través del Alfa de Crombach, se administró la Escala FACES III de Olson para la variable funcionalidad familiar, que cuenta con 20 ítems y se obtuvo una confiabilidad de 0,73; para la variable estrategias de afrontamiento se aplicó la Escala ACS de afrontamiento, que cuenta con 80 ítems, obteniendo una alta confiabilidad de 0,91. Respecto a los resultados inferenciales, se pudo evidenciar que existió relación entre ambas variables y esto se demostró en la contrastación de la hipótesis general, obteniendo un p=0,001 menor a 0,05, por el cual, se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis alterna. Además, se obtuvo un Rho = 0.362, concluyendo que existió una relación baja entre funcionalidad familiar y estrategias de afrontamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).