Producción de hidrógeno mediante fermentación oscura. Revisión sistemática, 2020
Descripción del Articulo
El problema de la contaminación ambiental debido a la emisión de gases de efecto invernadero no solo es producido por el uso de los combustibles fósiles sino también por el vertimiento de los residuos sólidos de tipo orgánico vertidos al ambiente o dispuestos en rellenos sanitarios sin ningún aprove...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59151 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/59151 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Producción de Hidrógeno Hidrógeno Fermentación oscura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El problema de la contaminación ambiental debido a la emisión de gases de efecto invernadero no solo es producido por el uso de los combustibles fósiles sino también por el vertimiento de los residuos sólidos de tipo orgánico vertidos al ambiente o dispuestos en rellenos sanitarios sin ningún aprovechamiento energético. El objetivo de esta investigación ha sido evaluar la producción de hidrógeno mediante el proceso de fermentación oscura aprovechando los residuos sólidos. El tipo de diseño de investigación es descriptivo pura, básico y la metodología se basó en la técnica de recolección de información utilizado fue el análisis documental, se consideraron 62 artículos científicos de revistas indexadas no menor de 5 años considerados a partir del 2015, teniendo en cuenta las categorías y subcategorías como 1. tipos de sustratos, la producción de hidrógeno fue 236 mol H2 / Mol lactato; 2. Condiciones operativas: como el pH 5.0 a 6.0, Temperatura, 37 mesofílicas y 80 termofílicas, TRH 24 h, DQO 83 g /L. Producción de hidrógeno, carga orgánica de 500 ml; 3. Tipo de reactores: UASB, AFBR, FPPBR, CSTR, FBR;4. pre tratamiento: ácido diluidos, Congelamiento, térmico y ultrasónico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).