Diseño de infraestructura vial para la accesibilidad del Centro Poblado el Tambo y Comunidad Coñorconga, Distrito de Bambamarca, Cajamarca - 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Diseño de infraestructura vial para la accesibilidad del centro poblado el Tambo y comunidad Coñorconga, Distrito de Bambamarca, Cajamarca – 2020”, tiene como objetivo diseñar la infraestructura vial para la accesibilidad del centro poblado el Tambo y comunidad Co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65978 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/65978 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Infraestructura Pavimentos Ingeniería vial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación titulada “Diseño de infraestructura vial para la accesibilidad del centro poblado el Tambo y comunidad Coñorconga, Distrito de Bambamarca, Cajamarca – 2020”, tiene como objetivo diseñar la infraestructura vial para la accesibilidad del centro poblado el Tambo y comunidad Coñorconga, relativo a la metodología es de tipo aplicada, referente al diseño no experimental, de enfoque cuantitativo, y carácter propositivo. la población está compuesta por la Infraestructura vial pertenecientes al distrito de Bambamarca, y como muestra la infraestructura vial que interconecta el centro poblado el Tambo y Coñorconga, con una longitud de km 5+042.00. La técnica más utilizada fue la observación, y la encuesta, y como instrumento las fichas técnicas normalizadas. Los resultados obtenidos pertinente a la encuesta muestran que el 28% creen que la causa de la poca accesibilidad, se debe a un mal diseño vial y el 24% percibe que la vía está en mal estado. Así mismo de los estudios básicos muestran que en el estudio de suelos se tiene un CL que viene a ser un suelo arcilloso de baja plasticidad y un CBR de diseño del 8.47 %, el índice medio diario anual es de 397 vehículos por día proyectado a 20 años por lo que la vía pertenece a una carretera de tercera clase. Por lo que se concluye referente al diseño geométrico que se tiene una velocidad directriz de 30 km/h, un ancho de calzada de 6.00 m, ancho de berma de 0.50 m, pendiente máxima de 10%, bombeo de 2% y un pavimento flexible proyectado a 20 con un espesor de 1 pulgada de carpeta asfáltica, 10 pulgadas de base y 10 pulgadas de subbase. Y finalmente una cuneta de sección triangular de 0.75 m con un tirante hidráulico de 0.30 m. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).