La autonomía en niños de preescolar de una institución educativa pública

Descripción del Articulo

La autonomía es el derecho y la capacidad más importante en el desarrollo del ser humano, porque le permite autenticidad, crecimiento y libertad, en un clima de respeto y en los niños se manifiesta como la capacidad de tomar decisiones con libertad, responsabilidad y criterio propio. El objetivo fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leon Roldan, Zoila Estela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68519
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/68519
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autonomía
Autovalimiento
Preescolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La autonomía es el derecho y la capacidad más importante en el desarrollo del ser humano, porque le permite autenticidad, crecimiento y libertad, en un clima de respeto y en los niños se manifiesta como la capacidad de tomar decisiones con libertad, responsabilidad y criterio propio. El objetivo fue el determinar si existen diferencias significativas entre el nivel de autonomía de los niños de 3; 4 y 5 años. El estudio comparativo, de enfoque cuantitativo, con diseño transversal descriptivo comparativo, contó con una muestra de 90 niños. Se aplicó la escala de maduración social de Vineland y se aplicó el estadístico no paramétrico de Kruskall-Wallis. Los resultados se evidenciaron diferencias significativas entre el nivel de autonomía (p=0.000) de los niños de 3, 4 y 5 años, componentes de la muestra; lo mismo que para las dimensiones de autovalimiento para vestirse (p=0.000), ocupación (p=0.000), comunicación (p=0.000) y sociabilización (p=0.025); mientras que en las dimensiones de autovalimiento (p=0.422), autovalimiento para alimentarse (p=0.226), locomoción (p=0.256) no existen diferencias significativas. Se recomienda la planificación y desarrollo de actividades extracurriculares tipo talleres que contribuyan a mejorar el nivel de autonomía de los estudiantes de educación inicial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).