Ingeniería de métodos para incrementar la productividad en el área de tejeduría del artículo franela en una empresa textil, Ate, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación se centra en la aplicación de la Ingeniería de Métodos para incrementar la productividad en el área de tejeduría de franela en una empresa textil ubicada en Ate, Lima. El objetivo es mejorar la eficiencia y eficacia de los procesos productivos mediante la implementación de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160207 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160207 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ingeniería de métodos Cumplimiento de metas Optimización de recursos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente investigación se centra en la aplicación de la Ingeniería de Métodos para incrementar la productividad en el área de tejeduría de franela en una empresa textil ubicada en Ate, Lima. El objetivo es mejorar la eficiencia y eficacia de los procesos productivos mediante la implementación de técnicas como el análisis de tiempos y movimientos apoyado en el DOP y DAP, la reestructuración del layout y la implementación del mantenimiento preventivo. Este estudio sigue un enfoque cuantitativo, pre-experimental, evaluando la productividad antes y después de la intervención en un periodo de 90 días. Los resultados muestran una mejora significativa en los indicadores de productividad, con un aumento del 33.95% en la eficiencia y del 20.96% en el cumplimiento de metas. La investigación concluye que la aplicación de la Ingeniería de Métodos permite optimizar los recursos y fortalecer la competitividad de la empresa en el sector textil. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).