El Control Previo y los Procesos de Giros en la Gerencia de Tesorería del Ministerio Púbico – 2016
Descripción del Articulo
        La presente de investigación tuvo como objetivo principal, determinar qué relación existe entre el Control Previo y los Procesos de Giros en la Gerencia de Tesorería del Ministerio Público. Se ha formulado la Hipótesis científica: existe relación significativa entre el control previo y el proceso de...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/5239 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/5239 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Control previo Procesos de giros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 | 
| Sumario: | La presente de investigación tuvo como objetivo principal, determinar qué relación existe entre el Control Previo y los Procesos de Giros en la Gerencia de Tesorería del Ministerio Público. Se ha formulado la Hipótesis científica: existe relación significativa entre el control previo y el proceso de giros en la Gerencia de Tesorería Metodológicamente, se enmarcó en el tipo básica, de diseño correlacional, El método fue el hipotético-deductivo, porque se observó al problema, se formuló las hipótesis y se realizó la prueba oportuna. La población y muestra fue de 144. En relación a la instrumentalización, se han formulado dos instrumentos de recolección de datos y ambos han pasado por los filtros correspondientes, cada uno de ellos con 30 ítems y con cinco alternativas de respuestas. Los resultados de la investigación, se realizaron mediante el análisis descriptivo de las variables y el análisis inferencial para conocer el nivel de correlación mediante la prueba de Rho de Spearman, contestando de esta manera a los problemas, verificando el cumplimiento de los objetivos y aceptando la hipótesis nula. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            