Taller de pinturas húmedas para desarrollar habilidades sociales en niños de cinco años de la Institución Educativa N° 075 “Santa Rosa”
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como finalidad determinar los niveles de las habilidades sociales y elaborar una propuesta de taller de pinturas húmedas para mejorar las habilidades sociales en los niños de cinco años de la I.E Nª 075 “Santa Rosa”. En el desarrollo de la investigación se consideró la...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48217 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/48217 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Habilidades sociales Emociones Estudiantes de enseñanza preescolar - Actitudes Educación inicial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como finalidad determinar los niveles de las habilidades sociales y elaborar una propuesta de taller de pinturas húmedas para mejorar las habilidades sociales en los niños de cinco años de la I.E Nª 075 “Santa Rosa”. En el desarrollo de la investigación se consideró la premisa de describir las dimensiones de la variable y conocer el aspecto descriptivo de los ítems del instrumento de recojo de información. La investigación tuvo un enfoque mixto y un carácter no experimental, el tipo de diseño empleado fue descriptivo propositivo, el instrumento empleado fue la lista de cotejo debidamente validada y sometida a prueba de confiabilidad, se investigó una muestra a conveniencia del investigador de 28 estudiantes, se estudiaron las dimensiones habilidad para relacionarse, autoafirmación, expresión de emociones y conversación. Los resultados obtenidos indicaron que la variable habilidades sociales en los estudiantes obtuvo un 54% en el nivel alto, 14% obtuvo un nivel regular y el 32% un nivel bajo. Respecto a la dimensión habilidades para relacionarse 54% de los niños posee un alto nivel, 25% un regular nivel y el 21% un nivel bajo. Para la dimensión autoafirmación el 54% se ubicó en el nivel alto, 28% en el nivel regular y 18% en el nivel bajo. Respecto a la dimensión emociones el 50% mostró una alta calificación, 21% un regular nivel y un 39% una baja calificación. Para la dimensión conversación 39% obtuvo alta calificación, 38% tuvo una regular calificación y el 29% una baja calificación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).