Factores de riesgo asociados al abandono de controles prenatales en adolescentes. Caso: Hospital Nacional Sergio. E. Bernales, Lima 2022

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo analizar los factores de riesgo asociados al abandono de los controles prenatales en las adolescentes. Se asumió el paradigma Interpretativo-Naturalista, con un enfoque cualitativo. Fue de tipo básico, nivel descriptivo y diseños hermenéuticos y Fenomenológico, co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espino Uribe, Mery Rosa
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95711
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/95711
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Cuidados prenatales
Mujeres embarazadas - Atención médica
Embarazo en adolescentes
Salud pública - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id UCVV_6a9e3ecc80b36ce9f7e17474a6c3a699
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95711
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Charry Aysanoa, Juan MarciannoEspino Uribe, Mery Rosa2022-09-20T13:48:13Z2022-09-20T13:48:13Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/95711La investigación tuvo como objetivo analizar los factores de riesgo asociados al abandono de los controles prenatales en las adolescentes. Se asumió el paradigma Interpretativo-Naturalista, con un enfoque cualitativo. Fue de tipo básico, nivel descriptivo y diseños hermenéuticos y Fenomenológico, con estudios de casos. Los participantes fueron seis puérperas adolescentes que recibieron atención en el servicio de Gineco-Obstetricia del hospital Sergio E. Bernales y que abandonaron los controles prenatales y dos especialistas que laboraban en el servicio de obstetricia de dicho centro de salud. La técnica empleada fue la entrevista a profundidad y el instrumento fue una guía de entrevistas. Reúne todos los criterios para evaluar la calidad científica, en cuanto a la credibilidad, la auditabilidad y la transferibilidad. Los datos fueron analizados a través de una matriz de categorización, a través del Atlas ti, cuyas respuestas fueron analizadas, identificándose categorías y subcategorías, posteriormente interpretada, siguiendo el proceso de segmentación de datos, codificación y construcción teórica. Los resultados permitieron concluir que el abandono de los controles prenatales en las adolescentes tuvo un origen multifactorial, debido principalmente a la carencia de apoyo de su familia y de la pareja, el machismo, problemas económicos, el trato recibido por los especialistas, el embarazo no planificado. Por lo tanto, los factores de tipo social, institucional y personal incidieron en el abandono de los controles prenatales en las gestantes adolescentes.Lima NorteEscuela de PosgradoReforma y Modernización del EstadoSalud integral humanaPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaSalud y bienestarapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVCuidados prenatalesMujeres embarazadas - Atención médicaEmbarazo en adolescentesSalud pública - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Factores de riesgo asociados al abandono de controles prenatales en adolescentes. Caso: Hospital Nacional Sergio. E. Bernales, Lima 2022info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctorado en Gestión Pública y GobernabilidadUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoDoctora en Gestión Pública y Gobernabilidad04064090https://orcid.org/0000-0003-3728-129121495460417068Melgar Begazo, Arturo EduardoAranda Pazos, Mónica JovitaCharry Aysanoa, Juan Marcianohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALEspino_UMR-SD.pdfEspino_UMR-SD.pdfapplication/pdf2024348https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/95711/1/Espino_UMR-SD.pdf8f59caf509d8caa938ab078fe5e6f7a7MD51Espino_UMR.pdfEspino_UMR.pdfapplication/pdf2021051https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/95711/2/Espino_UMR.pdf28083ab4b834f091c990ad1ddd727eb3MD52TEXTEspino_UMR-SD.pdf.txtEspino_UMR-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain9728https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/95711/3/Espino_UMR-SD.pdf.txt8333187c75f7123a6ba49c3f4abd01cdMD53Espino_UMR.pdf.txtEspino_UMR.pdf.txtExtracted texttext/plain150106https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/95711/5/Espino_UMR.pdf.txt64db5b52810f2edabb85ada1433fc12fMD55THUMBNAILEspino_UMR-SD.pdf.jpgEspino_UMR-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5325https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/95711/4/Espino_UMR-SD.pdf.jpgb2a4bde6945473f5f2a4dc26c07a73cfMD54Espino_UMR.pdf.jpgEspino_UMR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5325https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/95711/6/Espino_UMR.pdf.jpgb2a4bde6945473f5f2a4dc26c07a73cfMD5620.500.12692/95711oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/957112023-02-28 22:07:53.498Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo asociados al abandono de controles prenatales en adolescentes. Caso: Hospital Nacional Sergio. E. Bernales, Lima 2022
title Factores de riesgo asociados al abandono de controles prenatales en adolescentes. Caso: Hospital Nacional Sergio. E. Bernales, Lima 2022
spellingShingle Factores de riesgo asociados al abandono de controles prenatales en adolescentes. Caso: Hospital Nacional Sergio. E. Bernales, Lima 2022
Espino Uribe, Mery Rosa
Cuidados prenatales
Mujeres embarazadas - Atención médica
Embarazo en adolescentes
Salud pública - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Factores de riesgo asociados al abandono de controles prenatales en adolescentes. Caso: Hospital Nacional Sergio. E. Bernales, Lima 2022
title_full Factores de riesgo asociados al abandono de controles prenatales en adolescentes. Caso: Hospital Nacional Sergio. E. Bernales, Lima 2022
title_fullStr Factores de riesgo asociados al abandono de controles prenatales en adolescentes. Caso: Hospital Nacional Sergio. E. Bernales, Lima 2022
title_full_unstemmed Factores de riesgo asociados al abandono de controles prenatales en adolescentes. Caso: Hospital Nacional Sergio. E. Bernales, Lima 2022
title_sort Factores de riesgo asociados al abandono de controles prenatales en adolescentes. Caso: Hospital Nacional Sergio. E. Bernales, Lima 2022
author Espino Uribe, Mery Rosa
author_facet Espino Uribe, Mery Rosa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Charry Aysanoa, Juan Marcianno
dc.contributor.author.fl_str_mv Espino Uribe, Mery Rosa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cuidados prenatales
Mujeres embarazadas - Atención médica
Embarazo en adolescentes
Salud pública - Perú
topic Cuidados prenatales
Mujeres embarazadas - Atención médica
Embarazo en adolescentes
Salud pública - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description La investigación tuvo como objetivo analizar los factores de riesgo asociados al abandono de los controles prenatales en las adolescentes. Se asumió el paradigma Interpretativo-Naturalista, con un enfoque cualitativo. Fue de tipo básico, nivel descriptivo y diseños hermenéuticos y Fenomenológico, con estudios de casos. Los participantes fueron seis puérperas adolescentes que recibieron atención en el servicio de Gineco-Obstetricia del hospital Sergio E. Bernales y que abandonaron los controles prenatales y dos especialistas que laboraban en el servicio de obstetricia de dicho centro de salud. La técnica empleada fue la entrevista a profundidad y el instrumento fue una guía de entrevistas. Reúne todos los criterios para evaluar la calidad científica, en cuanto a la credibilidad, la auditabilidad y la transferibilidad. Los datos fueron analizados a través de una matriz de categorización, a través del Atlas ti, cuyas respuestas fueron analizadas, identificándose categorías y subcategorías, posteriormente interpretada, siguiendo el proceso de segmentación de datos, codificación y construcción teórica. Los resultados permitieron concluir que el abandono de los controles prenatales en las adolescentes tuvo un origen multifactorial, debido principalmente a la carencia de apoyo de su familia y de la pareja, el machismo, problemas económicos, el trato recibido por los especialistas, el embarazo no planificado. Por lo tanto, los factores de tipo social, institucional y personal incidieron en el abandono de los controles prenatales en las gestantes adolescentes.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-20T13:48:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-20T13:48:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/95711
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/95711
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/95711/1/Espino_UMR-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/95711/2/Espino_UMR.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/95711/3/Espino_UMR-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/95711/5/Espino_UMR.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/95711/4/Espino_UMR-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/95711/6/Espino_UMR.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8f59caf509d8caa938ab078fe5e6f7a7
28083ab4b834f091c990ad1ddd727eb3
8333187c75f7123a6ba49c3f4abd01cd
64db5b52810f2edabb85ada1433fc12f
b2a4bde6945473f5f2a4dc26c07a73cf
b2a4bde6945473f5f2a4dc26c07a73cf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922099080134656
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).