Teletrabajo y su influencia en la productividad del personal administrativo de una entidad pública en Lima, 2022
Descripción del Articulo
La pandemia por el Covid-19 iniciada en el año 2020 trajo consigo la implementación del teletrabajo, modalidad que no se aplicaba en las entidades públicas y nunca se habría aplicado si no hubiera sido por la crisis sanitaria. El teletrabajo, al ser una nueva modalidad, requería de una investigación...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112915 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/112915 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Productividad laboral Satisfacción laboral Investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La pandemia por el Covid-19 iniciada en el año 2020 trajo consigo la implementación del teletrabajo, modalidad que no se aplicaba en las entidades públicas y nunca se habría aplicado si no hubiera sido por la crisis sanitaria. El teletrabajo, al ser una nueva modalidad, requería de una investigación para verificar cuan beneficiosa era, por lo que se trazó como objetivo describir la contribución del teletrabajo en la productividad del personal administrativo de una entidad pública en Lima en el año 2022. Se utilizó un enfoque cualitativo, un tipo de investigación básica y diseño fenomenológico. Se usaron la entrevista y el análisis de documentos como instrumentos de recolección de datos. Del análisis de datos desarrollado se pudo colegir que la contribución del teletrabajo ha sido el uso de las herramientas tecnológicas; que la productividad en cuanto a las generaciones de edades mucho depende de las actividades encomendadas por el jefe inmediato; que sí se lograron cumplir las metas propuestas y que el teletrabajo optimiza la calidad de atención hacia los usuarios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).