La modernización del estado y el teletrabajo en el desempeño laboral de una entidad del gobierno nacional - 2024
Descripción del Articulo
Este estudio investiga cómo la modernización del estado y el teletrabajo influyen en el desempeño laboral en una entidad del gobierno nacional, en concordancia con la meta 8.2 del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 8, asimismo el ODS 12, que promueve un aumento de la productividad económica a t...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163094 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163094 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Optimización Productividad Satisfacción laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | Este estudio investiga cómo la modernización del estado y el teletrabajo influyen en el desempeño laboral en una entidad del gobierno nacional, en concordancia con la meta 8.2 del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 8, asimismo el ODS 12, que promueve un aumento de la productividad económica a través de la modernización tecnológica y la innovación. La investigación tiene un enfoque cuantitativo y se clasifica como básica y correlacional causal, con un diseño no experimental. El análisis se realiza sobre una muestra de 124 servidores, aplicando cuestionarios validados y pruebas estadísticas para evaluar las relaciones entre las variables. Los resultados reflejan una influencia positiva y significativa del teletrabajo y la modernización en el desempeño laboral, observándose mejoras notables en la productividad y eficiencia, además de un efecto moderador en la satisfacción laboral. Estos avances se deben a mejoras en la infraestructura tecnológica, digitalización de procesos y flexibilidad operativa, que contribuyen a la optimización del desempeño. Sin embargo, se identificaron desafíos como la disminución de la interacción entre equipos, pudiendo afectar la calidad del trabajo. Estos hallazgos subrayan la necesidad de fortalecer la capacitación tecnológica y el soporte organizacional para maximizar los beneficios de estas estrategias en el sector público. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).