Rotación de personal y su relación con la productividad en la financiera Crediscotia – Comas 2019
Descripción del Articulo
        El objetivo de la tesis fue determinar la relación de la rotación de personal con la productividad de la Financiera CrediScotia – Comas 2019. La teoría que fundamenta, es la teoría de las RR. HH. De Elton Mayo lo cual expresa que “Se refiere a la necesidad de obtener una eficiencia máxima en la prod...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/42943 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/42943 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Rotación de personal Productividad laboral Bancos Gestión administrativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| Sumario: | El objetivo de la tesis fue determinar la relación de la rotación de personal con la productividad de la Financiera CrediScotia – Comas 2019. La teoría que fundamenta, es la teoría de las RR. HH. De Elton Mayo lo cual expresa que “Se refiere a la necesidad de obtener una eficiencia máxima en la producción dentro de la unión laboral entre el trabajador y el jefe, en razón a las restricciones que presentan las teorías clásica y científica de la administración, que con el objetivo de maximizar la rentabilidad de la organización llegó al exceso de la explotación de los trabajadores”. Con respecto a la variable Rotación de personal, Castillo (2006) expresa que “La rotación del personal son la cantidad de colaboradores que ingresan y se retiran de una organización, se puede expresar en índices mensuales o anuales”. Por otro lado, con la variable Productividad, López (2013), refiere que “La productividad es la capacidad de creación o producción, y tiene un costo por tiempo de operación, para crear riqueza y beneficios”. El tipo de investigación fue aplicada con un enfoque cuantitativo, el diseño no experimental de corte transversal y nivel correlacional. La población estuvo conformada por 70 trabajadores. La muestra fue censal por que se consideró al 100% de la población. La técnica que se utilizo fue la encuesta, el instrumento para la recopilación de datos fue el cuestionario de 17 preguntas tipo Likert. De acuerdo al resultado final y análisis descriptivos e inferencial respectivo que se obtuvo, se concluyó que la rotación del personal tiene relación con la productividad en la Financiera Crediscotia. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            