Exportación Completada — 

Importancia del borde urbano en la cuenca del Río Lurín para el desarrollo sustentable de Pachacamac

Descripción del Articulo

Actualmente, los bordes urbanos actúan como espacios de delimitación entre la zona natural y la zona urbana debido al abandono y deterioro de sus espacios por la despreocupación gubernamental, como también por la depredación de los ecosistemas por la masa poblacional que habita en zonas aledañas a l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cosavalente Gamarra, Gabriela Ana Soledad, Escobar Solorzano, Jose Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114173
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/114173
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo sustentable
Bordes urbanos
Paisajismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Actualmente, los bordes urbanos actúan como espacios de delimitación entre la zona natural y la zona urbana debido al abandono y deterioro de sus espacios por la despreocupación gubernamental, como también por la depredación de los ecosistemas por la masa poblacional que habita en zonas aledañas a la ribera del río, afectando la calidad del paisaje natural, perjudicando la biodiversidad de especies y generando limitaciones en el progreso económico de sus localidades. Dentro de este contexto, se desarrolla la presente investigación titulada “Importancia del borde urbano en la cuenca del Río Lurín para el desarrollo sustentable de Pachacamac”, la cual tiene como objetivo principal: Establecer la importancia del borde urbano de la cuenca del río Lurín para su desarrollo sustentable en el distrito de Pachacamac. Asimismo, la presente tiene un enfoque cualitativo y de tipo descriptivo, el cual se ha basado en la realización de entrevistas semiestructuradas a tres especialistas los cuales coincidieron que a través de la recuperación de los bordes urbanos se logra el desarrollo sustentable, mediante el aprovechamiento y explotación racional de sus propios recursos naturales y de la difusión de actividades turísticas, comerciales y de recreación que permitan consolidar una localidad con una sólida base económica. Finalmente, una de las principales conclusiones de la presente investigación es que la revalorización de los bordes urbanos permite obtener la consolidación de la base económica de la localidad partiendo de las fortalezas identificadas, ya que un espacio natural debidamente preservado es considerado un hito en la ciudad. En este sentido, se recomendó indicar estrategias de recuperación en el borde urbano, como la generación de espacios flexibles, espacios de transición o intermedios a lo largo del borde urbano considerando encuentros sociales y de conectividad el cual articule el espacio natural con el espacio urbano, logrando un recorrido ecológico funcional que garantice el desarrollo sustentable de la localidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).