El Método heurístico para mejorar el Aprendizaje en matemática financiera en estudiantes universitarios del tercer ciclo, Chepén 2019

Descripción del Articulo

La finalidad de presente es demostrar que la aplicación de la heurística mejora el aprendizaje y por ende la resolución de problemas de matemática financiera, específicamente en alumnos del tercer semestre de la Escuela de Administración de la Universidad Cesar Vallejo. Un estudio proporcionado por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Alarcón, Jacinto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44926
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/44926
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Estudiantes universitarios
Método heurístico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La finalidad de presente es demostrar que la aplicación de la heurística mejora el aprendizaje y por ende la resolución de problemas de matemática financiera, específicamente en alumnos del tercer semestre de la Escuela de Administración de la Universidad Cesar Vallejo. Un estudio proporcionado por la sucursal de Sepang en 2019. Malaspina (1998), manifiesta que la heurística consiste en vincular el procesamiento generacional del conocimiento con las diseminaciones del conocimiento sin tener que considerar las limitaciones de la comprensión permanente de los estudiantes de la lógica, la forma o las relaciones abstractas presentadas en matemáticas. (Página 23). Según Ordoñez (2017), mencionó a George Pólya (1978), quien argumentó que resolvió problemas en la enseñanza en el campo y agregó un importante legado a las matemáticas, que dejó los diez mandamientos para los maestros de matemáticas: el tema, Observe las expectativas pero también las dificultades de los estudiantes, descubra e investigue, promueva actitudes psicológicas y hábitos de trabajo metódicos, permita conjeturas de aprendizaje, permita que el aprendizaje verifique y presente advertencias de posibles problemas que son útiles para resolver problemas futuros. Todos los secretos: Pida a los alumnos que hagan conjeturas y sugerencias de antemano; no los obligue a hablar. El tipo de estudio para el presente trabajo es cuantitativo pero el diseño se ajusta a un cuasi experimental. La población incluye 46 estudiantes y la muestra es la misma que la población. Desarrolló una prueba de aprendizaje de matemáticas financieras, verificada por cinco expertos y respetada por Kuder Richarson, de 76 años, por su fiabilidad. El grupo experimental que participó en la prueba previa de matemáticas financieras estaba en un nivel normal; el 50% estaba en un nivel regular; en las pruebas posteriores, el 64% estaba en un buen nivel. La prueba de U de Mann Withney obtuvo un significado estandarizado de 0.08, que es inferior a 0.05, lo que indica que la aplicación del programa ha mejorado de manera muy significativa el aprendizaje de las matemáticas financieras de los estudiantes del ciclo de gestión III.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).