Influencia de cenizas de hojas de olivo en las propiedades físico - mecánicas en ladrillos de concreto, distrito de Ilo, Moquegua - 2021
Descripción del Articulo
        El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de las cenizas de hojas de olivo en las propiedades físico-mecánicas en ladrillos de concreto, distrito de Ilo, Moquegua -2021. La metodología que se utilizó para esta investigación es de tipo aplicada y con un diseño...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75012 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/75012 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Cenizas Ladrillos - Fabricación Diseño sísmico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01  | 
| Sumario: | El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de las cenizas de hojas de olivo en las propiedades físico-mecánicas en ladrillos de concreto, distrito de Ilo, Moquegua -2021. La metodología que se utilizó para esta investigación es de tipo aplicada y con un diseño cuasiexperimental. La población estuvo conformada por 76 ladrillos, elaborados con sustitución parcial de 0%, 1.5%, 2.5% y 3.5 % de cemento por cenizas de hojas de olivo. Las cenizas de hojas de Olivo fueron procedentes del fundo Majuelo, ubicado en el valle de Ilo. Luego de realizar los ensayos de los ladrillos de concreto se obtuvieron resultados de la resistencia característica a compresión a los 28 días para muestras con 0%, 1.5%, 2.5% y 3.5%, los cuales fueron 396.14 kg/cm2, 304.75 kg/cm2, 367.93 kg/cm2 y 312.84 kg/cm2. Para el ensayo de absorción, se obtuvo los siguientes resultados 1.92%, 2.48%, 3.09% y 3.63%. De Los resultados de variación dimensional y alabeo se concluye que muestra patrón y las muestran con 1.5%, 2.5% y 3.5% clasifican como tipo IV y la muestra con 3.5% de CHO clasifica como ladrillo tipo III. En cuanto a los resultados obtenidos del ensayo de absorción y succión, todos cumplen los requisitos estipulados en la norma E.070, sin embargo, no muestran mejora en las propiedades físicas del ladrillo de concreto respecto a la muestra patrón. De los resultados de resistencia a compresión las muestras con CHO disminuyen en 23.07%, 7.12%, y 21.03% respecto a la muestra patrón y en cuanto al módulo de rotura los resultados obtenidos se encuentran por encima de lo especificado en la norma INTITEC 339.017, pero no mejoran respecto a la muestra patrón. Finalmente se concluye que las cenizas de hojas de olivo no mejoran las propiedades mecánicas de los ladrillos de concreto. Respecto a los costos unitarios, al sustituir parcialmente cemento por CHO disminuye ligeramente el costo de producción. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).