Incorporación de ceniza de la cascarilla de arroz para la fabricación de ladrillos ecológico, Moyobamba 2021
Descripción del Articulo
Mi proyecto de investigación trata de buscar una buena alternativa de solución en laen la resistencia de la compresión para la fabricación de ladrillos ecológicos para laconstrucción de viviendas con la incorporación de ceniza de la cascarilla de arroz que ayude a mejorar el control sobre un diseño...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96907 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/96907 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resistencia a la compresión Ceniza Ladrillos - Fabricación Materiales de construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Mi proyecto de investigación trata de buscar una buena alternativa de solución en laen la resistencia de la compresión para la fabricación de ladrillos ecológicos para laconstrucción de viviendas con la incorporación de ceniza de la cascarilla de arroz que ayude a mejorar el control sobre un diseño estructural ante un movimiento sísmico e inundaciones provenientes de las fuertes precipitaciones que se va dando constantemente en la ciudad de Moyobamba, las cuales se generan muy frecuentemente debido a la presencia de grandes fenómenos de desastres naturales, y el objetivos a alcanzar y lograr a base de los ensayos de laboratorio. Además, el proyecto de investigación “Incorporación de ceniza de la cascarilla de arroz para la fabricación de ladrillos ecológicos, Moyobamba 2021” para mitigar en la construcción de viviendas. La metodología que se muestra en mi desarrollo de investigación tiene como un enfoque cuantitativo ya que su elaboración de muestras las cuales serán utilizadas y analizadas en base de los resultados obtenidos en los ensayos de suelos. Mencionar que el proyecto de investigación es un diseño experimental a base de escala de laboratorio, pues se busca determinar a través de las mismas que tipo declasificación de ladrillo es para fines estructurales, mediante la población de estudiofue un total de 36 ladrillos ecológicos con la incorporación del 0%, 0.5%, 1%, 1.5% de CCA. Los resultados obtenidos de la resistencia a la compresión de ladrillo ecológico con la incorporación de ceniza de la cascarilla de arroz al 0%, 0.5%, 1%, 1.5% se obtuvo una resistencia a compresión de 94.25kg/cm2; 95.39kg/cm2; 97.98kg/cm2; 75.74kg/cm2 respectivamente se concluye que, la ceniza de la cascarilla de arroz con el porcentaje del 1% a los 28 días tiene una resistencia a compresión de 97.98kg/cm2 respecto a la muestra patrón, la fabricación de ladrillos ecológicos conla incorporación de la ceniza se ha comprobado que su clasificación de ladrillo es clase III con una resistencia a compresión Mpa(kg/cm2) de 9.3(95). Si resulta ser una alternativa de solución que facilitara el control de la resistencia y durabilidad enla construcción de viviendas y que pueda proporcionar beneficios económicos, parael cuidado de nuestra familia |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).