Uso de entornos virtuales y aprendizaje significativo en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Privada, Chorrillos, 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó en el marco de la pandemia del COVID-19, en el que, según datos de CEPAL y UNESCO afectó a más de 160 millones escolares de los niveles educativos en general, que dejaron de tener clases presenciales; por lo que el Ministerio de Educación del Perú implementó el sistema...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83256 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/83256 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación virtual Aprendizaje significativo Estudiantes de enseñanza secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente estudio se realizó en el marco de la pandemia del COVID-19, en el que, según datos de CEPAL y UNESCO afectó a más de 160 millones escolares de los niveles educativos en general, que dejaron de tener clases presenciales; por lo que el Ministerio de Educación del Perú implementó el sistema educativo a distancia o remota para seguir atendiendo a los estudiantes. Se formuló como objetivo determinar la correlación entre el uso de entornos virtuales y el aprendizaje significativo en los estudiantes del nivel secundaria de una Institución Educativa Particular (IEP) del distrito de Chorrillos, 2021. Se empleó la metodología de enfoque cuantitativo, estudio básico no experimental de tipo correlación, se tomó como muestra intencional los estudiantes del VII ciclo del nivel secundaria y se aplicó dos instrumentos en escala de Likert, validados y establecidos en alta confiabilidad. Del procesamiento estadístico se concluyó que existe una relación entre las variables: uso de entornos virtuales y aprendizaje significativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).