Implementación de un sistema contable computarizado, para la Empresa Deshidratadora Tamboinca SAC. (sucursal- Piura)

Descripción del Articulo

El presente trabajo práctico, será realizado utilizando los conocimientos adquiridos en nuestra Universidad, así como los adquiridos en nuestra vida diaria. La Necesidad de desarrollar este tipo de trabajos se torna necesaria en la medida en que estos nos van a ayudar a fortalecer nuestros conocimie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vargas Sánchez, Jorge Alexander, Yarleque Sernaqué, Aura Noemy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128065
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/128065
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Sistema contable
Computarizado
Implementación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo práctico, será realizado utilizando los conocimientos adquiridos en nuestra Universidad, así como los adquiridos en nuestra vida diaria. La Necesidad de desarrollar este tipo de trabajos se torna necesaria en la medida en que estos nos van a ayudar a fortalecer nuestros conocimientos y obtener experiencia en el campo profesional en el que nos venimos desarrollando. La empresa en análisis se encuentra ubicada en el rubro Agro Industrial y Exportadora, produce y comercializa un Producto no Tradicional como es la Harina de ‘Marigold, como mediana empresa tiene considerables Operaciones Contables tanto en Ingresos y Egresos, y en la actualidad cuenta con un sistema contable mecanizado, el cual está elaborado bajo el Sistema Operativo DOS, y el Lenguaje de Programación “Fox Pro”, y no es un Sistema Contable completo porque no permite tener la información en forma integral, pues no cuenta con un Registro de Compras, Ventas, Planilla de Sueldos y Salarios, Caja Bancos, así como no genera un detalle de los presupuestos de las obligaciones y de las cuentas por cobrar, al igual no genera reportes automáticos, además no presenta un detalle de las cuentas por rendir entregadas al personal, socios, y otros que pertenecen a la empresa y no lleva un control de las letras por pagar a los diversos proveedores de la empresa, etc., esto es lo que genera que la información no se pueda evacuar de manera rápida y estructurada hacia la oficina principal, oficina a la que se le hace llegar la información de todas las operaciones que se dan en las sucursales (en este caso la sucursal de Piura) La oficina principal es quien recibe toda la información de la sucursal de Piura y Viró, para unirla y poder efectuar las distintas declaraciones para la Administración Tributaria (Declaraciones Determinativas y Declaraciones Informativas), y así mismo elaborar los Estados Financieros. Para que en la oficina principal se puedan elaborar los Estados Financieros a tiempo, y se pueda presentar la información necesaria a las Instituciones (Sunat, Entidades Financieras, etc), es necesario que la sucursales (en este caso Piura), evacúe en el momento oportuno de toda la Información operativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).