Implementación de los libros y registros tributarios computarizados, aplicando el plan contable general empresarial en la empresa inversiones en obra Perú SAC
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada “IMPLEMENTACION DE LOS LIBROS Y REGISTROS TRIBUTARIOS COMPUTARIZADOS, APLICANDO ELPLAN CONTABLE EMPRESARIAL EN LA EMPRESA INVERSIONES EN OBRA PERU SAC” se inició con el estudio y la identificación de varias dificultades que tiene gran parte de las empresas y sus directivos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2332 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/2332 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Libros contables Registros tributarios computarizados Plan contable empresarial |
Sumario: | La presente tesis titulada “IMPLEMENTACION DE LOS LIBROS Y REGISTROS TRIBUTARIOS COMPUTARIZADOS, APLICANDO ELPLAN CONTABLE EMPRESARIAL EN LA EMPRESA INVERSIONES EN OBRA PERU SAC” se inició con el estudio y la identificación de varias dificultades que tiene gran parte de las empresas y sus directivos, ya que estos no dan la debida importancia a las bondades que ofrece llevar un sistema contable computarizado y la actualización normativa que se da cada cierto tiempo. Siendo este tema un desafío para la profesión contable, adecuar nuestros sistemas de información contable a la Resolución de Superintendencia N° 234-2006/SUNAT y sus modificatorias, asimismo hacer la aplicación del Plan contable General Empresarial. Es por ello que formulé la siguiente interrogante ¿Cuáles son las herramientas tecnológicas y los procedimientos que deben implementarse en la empresa INVERSIONES EN OBRA PERU SAC para cumplir con la normativa contable y tributaria referida a los libros y registros vinculados a asuntos tributarios aplicando el PCGE en un entorno de Procesamiento Electrónico de Datos?, teniendo como posible respuesta a la problemática planteada se presenta una posible solución la siguiente hipótesis: Todas las organizaciones, independiente de su magnitud, giro o fines puede implementar la RS 234-2006/SUNAT y el profesional contable debe liderar las fases de implantación y en la gestión del sistema actuar con protagonismo útil. Para tal efecto la presente tesis a lo largo de la ejecución ha orientado al cumplimiento del siguiente objetivo Establecer las características técnicas mínimas que deben tener los equipos de cómputo y el software de aplicación contable, así como los procedimientos de acopio y registro de los datos con el suficiente nivel de análisis para que puedan generar los libros y registros tributarios exigidos por la Resolución de Superintendencia N° 234-2006/SUNAT y sus modificatorias aplicando el PCGE. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).