Aplicación de herramientas del estudio de trabajo y su efecto en la productividad en el molino San Eladio SAC, 2021
Descripción del Articulo
La investigación, tiene como objetivo principal determinar el efecto de las herramientas del estudio del trabajo en la productividad del molino San Eladio SAC. El estudio es de tipo aplicativo con diseño pre- experimental donde se estudia la variable dependiente en cual se realizó un pre y un post d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76447 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/76447 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudio del trabajo Estudio de Tiempos Estudio de métodos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La investigación, tiene como objetivo principal determinar el efecto de las herramientas del estudio del trabajo en la productividad del molino San Eladio SAC. El estudio es de tipo aplicativo con diseño pre- experimental donde se estudia la variable dependiente en cual se realizó un pre y un post después de implementar la mejora. La población está conformada por las actividades del proceso productivo del pilado de arroz. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la observación, haciendo uso de la herramienta de Ishikawa y Pareto, para la toma de tiempos se empleó fichas de registros de tiempos con ayuda de un cronómetro y los diagramas DOP, DAP y para la obtención de los datos de productividad mediante la técnica de análisis documental de registros diarios de producción. Por último, concluimos que la implementación de las herramientas del estudio de trabajo mejoró la productividad de mano de obra de 32 sacos/ h-h a 44 sacos/h-h, la materia prima aumentó de 0.70 a 0.91 kg de arroz pilado/materia prima, el índice combinado de productividad aumentó de 1.01 a 1.27, es decir, un 26% de variación y a la vez disminuyó el tiempo estándar de 115 segundos a 33 segundos, así mismo aumentó las actividades que agregan valor de 58% a 64%. Obteniendo que la aplicación de herramientas del estudio de trabajo mejoró el método de trabajo y estandarización el tiempo que se requiere para el proceso productivo del pilado de arroz, a su vez, incrementó la productividad haciéndolos más eficientes y así logrando cumplir con el objetivo de la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).