Gestión de residuos sólidos hospitalarios para reducir impactos secundarios en Hospital de Perú: Revisión sistemática

Descripción del Articulo

Se tiene por objetivo analizar la gestión de residuos sólidos hospitalarios para reducir impactos secundarios en Hospital de Perú. El estudio fue no experimental de revisión sistemática de artículos científicos, con respecto a la población de estudio, se utilizaron 15 artículos científicos para ser...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reyes Vega, Cynthia Lourdes, Valiente Saldaña, Yoni Mateo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137070
Enlace del recurso:https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/article/view/2976/5350
https://hdl.handle.net/20.500.12692/137070
https://doi.org/10.35381/r.k.v8i2.2976
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eliminación de desechos
Tratamiento de desechos
Desperdicio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Se tiene por objetivo analizar la gestión de residuos sólidos hospitalarios para reducir impactos secundarios en Hospital de Perú. El estudio fue no experimental de revisión sistemática de artículos científicos, con respecto a la población de estudio, se utilizaron 15 artículos científicos para ser analizados. Se deben desarrollar competencias en los equipos de salud de la disposición final de residuos sólidos hospitalarios, a través de talleres sobre la segregación correcta de la fuente de desechos médicos, para facilitar la eficacia y seguridad, manejo, transporte, tratamiento y eliminación de residuos de los establecimientos de salud. Es importante realizar capacitaciones de autocuidado, capacitación e inspección del uso y mantenimiento de los elementos de protección personal, así como mejorando acciones preventivas evitando accidentes o enfermedades laborales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).