Aplicación de técnicas adecuadas para el manejo de los huertos hortícolas desde el área de E.P.T. en los estudiantes del tercer año de secundaria de la I.E. “Divino Maestro” Pingola – Ayabaca, 2017

Descripción del Articulo

En la investigación, APLICACIÓN DE TÉCNICAS ADECUADAS PARA EL MANEJO DE LOS HUERTOS HORTÍCOLAS DESDE EL ÁREA DE E.P.T. EN LOS ESTUDIANTES DEL TERCER AÑO DE SECUNDARIA DE LA I.E. “DIVINO MAESTRO” PINGOLA - AYABACA, cuyo objetivo fue Aplicar técnicas adecuadas para el manejo de huertos hortícolas desd...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abad Portocarrero, Ricardo Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45265
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/45265
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes de enseñanza secundaria
Manejo de huertos hortícolas
Desarrollo agrícola - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En la investigación, APLICACIÓN DE TÉCNICAS ADECUADAS PARA EL MANEJO DE LOS HUERTOS HORTÍCOLAS DESDE EL ÁREA DE E.P.T. EN LOS ESTUDIANTES DEL TERCER AÑO DE SECUNDARIA DE LA I.E. “DIVINO MAESTRO” PINGOLA - AYABACA, cuyo objetivo fue Aplicar técnicas adecuadas para el manejo de huertos hortícolas desde el área de EPT en los estudiantes del tercer año de secundaria de la I.E. “Divino Maestro” Pingola – Ayabaca. El diseño de la investigación fue descriptivo- correlacional, puesto que se va a describir de qué manera contribuye la campaña de reciclaje en la conservación del medio ambiente y el estudio fue no experimental ya que no existe manipulación de las variables de estudio, se pretende observar el fenómeno de estudio, tal y como se da en el momento, para luego analizarlos. Para mejorar la información requerida, previamente a los instrumentos se validaron y se demostró la validez y confiabilidad, mediante la técnica de opinión de expertos y el alfa de Cronbach. Se utilizó la técnica de la encuesta y su instrumento el cuestionario. En la presente investigación se arribó a la conclusión de que las Instituciones Educativas en el nivel secundario sean las protagonistas de un cambio de desarrollo con la aplicación de actividades emprendedoras de manejo de proyectos agrícolas en las que se motive de manera eficiente a los estudiantes para que presten interés por lo que están haciendo; también que los docentes del área de E.P.T. Programen actividades de manejo de siembra y cosecha para que los estudiantes le dan la debida importancia a l agricultura, asimismo deben planificar teniendo en cuenta la realidad y necesidad de los estudiantes para que él no se limite a participar en actividades programadas y que la institución educativa en la que se realizó el trabajo de investigación cuentan con un gran potencial humano, se pudo constatar al demostrar los resultados obtenidos durante la aplicación del proyecto, con la aplicación de actitudes favorables de responsabilidad y dedicación a la siembra de hortalizas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).