Sustratos orgánicos y su efecto en las características químicas de un suelo hortícola del fundo Zungarococha, distrito de San Juan Bautista, departamento de Loreto- Iquitos- Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, tiene la finalidad de evaluar el efecto de diversos sustratos orgánicos en las características químicas de un suelo hortícola del fundo Zungarococha. Se planteó los siguientes objetivos: Determinar el efecto de los diferentes sustratos orgánicos sobre las caract...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3115 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3115 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sustrato de cultivo Abonos orgánicos Características del suelo Suelo hortícola |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, tiene la finalidad de evaluar el efecto de diversos sustratos orgánicos en las características químicas de un suelo hortícola del fundo Zungarococha. Se planteó los siguientes objetivos: Determinar el efecto de los diferentes sustratos orgánicos sobre las características químicas de un suelo hortícola en el Fundo Zungarococha. El presente trabajo de investigación se realizó dentro de los predios del Proyecto Raíces y Tubérculos en el Fundo Zungarococha de la Facultad de Agronomía – UNAP, Iquitos. Para evaluar los datos se utilizó el Diseño Completo al Azar (DCA) con ocho (8) tratamientos y cuatro (4) repeticiones. Con un total de 32 unidades experimentales. Se pudo concluir que, en el caso de la Materia Orgánica del suelo, se puede mencionar que los tratamientos no tuvieron significancia estadística; pero si confianza experimental. El contenido de materia orgánica, resulto con una clasificación de nivel medio para todos los tratamientos. Con respecto a la Capacidad de intercambio Catiónico del suelo, se puede mencionar que ios tratamientos no tuvieron significancia estadística; pero si confianza experimental, teniendo esto relación con la no significancia de la variable Materia Orgánica. En referencia a ia reacción del suelo (pH), se puede mencionar, que los rangos encontrados tuvieron significancia estadística y confianza experimental, variando entre 4.41 de pH, clasificado corno fuertemente acido, correspondiente al tratamiento T7 (33% Mantillo +33% Aserrín +33% Tierra Negra + Gallinaza) y 5.76 de pH correspondiente al tratamiento T1 (100% Tierra Negra+ Gallinaza), clasificado como moderadamente acido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).