Metodología lean y gestión por procesos para el Banco BBVA Continental, San Isidro, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación, titulada metodología lean y gestión por procesos para el banco BBVA Continental. Tiene como objetivo principal, determinar la relación existente entre la metodología lean y la gestión por procesos. El diseño metodológico es no experimental, de tipo aplicado y de nivel corr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57174 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/57174 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Liderazgo Eficacia Eficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación, titulada metodología lean y gestión por procesos para el banco BBVA Continental. Tiene como objetivo principal, determinar la relación existente entre la metodología lean y la gestión por procesos. El diseño metodológico es no experimental, de tipo aplicado y de nivel correlacional y de corte transversal. La metodología lean, no solo es aplicable en la industria, tal como lo afirmó Anderson (2018), quien analizó como aplicar la metodología lean en la generación de competencias educativas; concluyendo que es una metodología que traslado la eficacia en la evaluación de las habilidades duras y centro sus esfuerzos en la mejora de las habilidades blandas. Lo afirmado anteriormente, tiene relación con Titilayo (2016), quien observó sobre como alentar el liderazgo organizacional para implementar lean six sigma; concluyendo que existen múltiples roles y responsabilidades de liderazgo en la implementación y ejecución de la transformación organizacional. Se diseñó un cuestionario de 60 preguntas validado basado en el juicio de expertos usando el coeficiente de Aiken. La población fue conformada por 45 colaboradores, por lo tanto, la muestra será la misma. La fiabilidad fue medida mediante el coeficiente Alfa de Cronbach, obteniendo 0.800 y 0.790 respectivamente a cada variable. Se usó el estadígrafo de Person como prueba de hipótesis obteniendo un Coeficiente de correlación = 0.443 y un Sig. (Bilateral) = 0,002; se acepta la hipótesis alterna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).