La autorregulación emocional y la socialización en niños de 5 años de la Institución Educativa Jorge Chavez, Callao, 2019
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como alcance poder determinar la relación que existe entre la Autorregulación Emocional y la Socialización en niños de 5 años de la Institución Educativa Jorge Chavez, Callao, 2019. Por lo cual se fundamenta en la Teoría de Zimmerman, Flavell y Bandura. El enfoque del estudio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43357 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/43357 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Socialización en niños Habilidades emocionales Niños - Actitudes Estudiantes de enseñanza preescolar - Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Esta investigación tuvo como alcance poder determinar la relación que existe entre la Autorregulación Emocional y la Socialización en niños de 5 años de la Institución Educativa Jorge Chavez, Callao, 2019. Por lo cual se fundamenta en la Teoría de Zimmerman, Flavell y Bandura. El enfoque del estudio fue cuantitativo, de tipo básica, con un diseño no experimental y con un nivel de investigación descriptivo correlacional. Se utilizó como población a los niños y niñas de tres aulas de 5 años de la institución ya antes mencionada. Para poder hacer la recolección de datos se utilizó la técnica de observación y el instrumento fue la lista de cotejo, lo cual estuvo constituida por 20 ítems por cada variable, que fue elaborada por la presente investigadora. La validez del contenido del instrumento se hizo a través del juicio de expertos con un resultado aprobado – aplicable. Para la confiabilidad se obtiene como resultado 0,77 lo cual le otorga una fuerte confiabilidad a la investigación y al instrumento dado. A través de la aplicación de instrumento hemos podido observar el nivel de desarrollo de los preescolares de 5 años y lo hacen a través de sus dimensiones. Finalmente, los resultados obtenidos de un 13,75% en un nivel de Inicio, un 15,00% en un nivel de Proceso y un 71,25% en un nivel de Logro con respecto a la variable de Autorregulación Emocional. Con respecto a la variable de Socialización un 11,25% en un nivel de Inicio, un 41,25% en un nivel de Proceso y un 47,50% en un nivel de Logro. En conclusión, después de analizar los resultados, se logró observar que se determina que existe relación entre la Autorregulación Emocional y la Socialización, asimismo la correlación presenta un nivel medio con un valor de 0.399 lo cual significa que la correlación es positiva media. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).