El arbitraje potestativo en el sindicato único obreros y empleados Cerámicos Peruanos S.A., Lima, 2014 - 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como problema principal determinar la situación actual del arbitraje potestativo en el Sindicato Único de obreros y Cerámicos Peruanos S.A, 2014-2015, si bien con la publicación del Decreto Supremo Nª 014-2014 y su Resolución Ministerial Nª 284-2011-TR, pue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Ríos, Juan Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122613
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/122613
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Sindicato
Arbitraje
Derecho laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UCVV_6812fb0c9f64dc4b76d671f11cecd5d5
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122613
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv El arbitraje potestativo en el sindicato único obreros y empleados Cerámicos Peruanos S.A., Lima, 2014 - 2015
title El arbitraje potestativo en el sindicato único obreros y empleados Cerámicos Peruanos S.A., Lima, 2014 - 2015
spellingShingle El arbitraje potestativo en el sindicato único obreros y empleados Cerámicos Peruanos S.A., Lima, 2014 - 2015
Saavedra Ríos, Juan Miguel
Sindicato
Arbitraje
Derecho laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short El arbitraje potestativo en el sindicato único obreros y empleados Cerámicos Peruanos S.A., Lima, 2014 - 2015
title_full El arbitraje potestativo en el sindicato único obreros y empleados Cerámicos Peruanos S.A., Lima, 2014 - 2015
title_fullStr El arbitraje potestativo en el sindicato único obreros y empleados Cerámicos Peruanos S.A., Lima, 2014 - 2015
title_full_unstemmed El arbitraje potestativo en el sindicato único obreros y empleados Cerámicos Peruanos S.A., Lima, 2014 - 2015
title_sort El arbitraje potestativo en el sindicato único obreros y empleados Cerámicos Peruanos S.A., Lima, 2014 - 2015
author Saavedra Ríos, Juan Miguel
author_facet Saavedra Ríos, Juan Miguel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Bolívar, Claudia
dc.contributor.author.fl_str_mv Saavedra Ríos, Juan Miguel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sindicato
Arbitraje
Derecho laboral
topic Sindicato
Arbitraje
Derecho laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El presente trabajo de investigación tiene como problema principal determinar la situación actual del arbitraje potestativo en el Sindicato Único de obreros y Cerámicos Peruanos S.A, 2014-2015, si bien con la publicación del Decreto Supremo Nª 014-2014 y su Resolución Ministerial Nª 284-2011-TR, pues desde su entrada en vigencia en la LRCT, ha Existido criterios de especialistas que indican que la implementación del arbitraje potestativo es la reforma más relevante en los últimos años en las relaciones colectivas de trabajo, debido a que las actuales estrategias de los empleadores y los trabajadores han cambiado y el arbitraje potestativo se ha erigido como una herramienta de solución, aunque algunas organizaciones de empleadores lo cuestionan judicialmente; pero la doctrina nacional tiene posiciones divergentes y existe suficientes procesos arbitrales como el laudo arbitral seguido entre Cerámicos Peruanos S.A. y el Sindicato de Obreros y Empleados de Cerámicos Peruanos S.A. cuya Negociación Colectiva 2013-2014 estuvo signada con el Expediente No. 99322-2013-MTPE/1/20.2 materia del presente estudio de investigación, cuyo objetivo ha sido describir la situación actual que ha tenido esta figura heterónoma en la solución del pliego de reclamos del mencionado sindicato líneas arribas, para determinar mediante un análisis profundo, cual es la tenencia evolutiva de este mecanismo de solución de conflictos, al mismo tiempo describir, ver si se han reducido el porcentaje de huelga y cuanto es el total por año de sindicatos que se acogen a este mecanismo alternativo de solución de conflictos. Si bien se ha podido determinar en la investigación mediante el diseño no experimental y un enfoque de investigación cuantitativa que el Sindicato Único Obreros y Empleados Cerámicos Peruanos S.A, Lima, a quien se ha utilizado a 65 obreros para la población y sacando a 56 miembros del sindicato como muestra, determinando la población que se ha investigado utilizando la encuesta como una técnica e instrumento de recolección de datos y sacar como conclusión que el mencionado sindicato si ha hecho valer su derecho a la negociación colectiva tal como lo establece la Constitución Política del Perú, de acuerdo a los resultado de las investigaciones, después de mucho tiempos de contaste lucha a través de su empleador de exigir mejores condiciones de trabajo, condiciones económicas favorables, representación sindical , que van de la mano con la labor realizado a la empresa durante las 8 horas de trabajo, siento está reconocida y exigida por un laudo arbitral , si bien el estado promueve alternativas de solución de conflictos laborales y se ha considerado en el presente trabajo de investigación que el estado ha dado una buena alternativa de crear este mecanismo excepcional para terminar un conflicto laboral y así reducir la alta tasa de convenios colectivos presentado a la Autoridad Administrativa del Trabajo , por eso el arbitraje potestativo es una fórmula adecuada al campo de las relaciones laborales y más que todo se pretende adecuar a medios de solución directos o agresivos , como la huelga, ante la falta de acuerdo durante la negociación colectiva.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-22T15:37:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-22T15:37:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/122613
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/122613
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/122613/1/Saavedra_RJM-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/122613/2/Saavedra_RJM.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/122613/3/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/122613/4/Saavedra_RJM-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/122613/6/Saavedra_RJM.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/122613/5/Saavedra_RJM-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/122613/7/Saavedra_RJM.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 6721508931f53bcf346638881a5ce67d
fa4f9a2cf230959e759ec095ca363ccb
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e6996e5f4288faf916764cbcd493a85f
8d2dabf8c87544fa1dc864f4a516b036
5e3c7e100bfb40e0416f87a1de9952ce
5e3c7e100bfb40e0416f87a1de9952ce
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921213803069440
spelling Flores Bolívar, ClaudiaSaavedra Ríos, Juan Miguel2023-09-22T15:37:57Z2023-09-22T15:37:57Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12692/122613El presente trabajo de investigación tiene como problema principal determinar la situación actual del arbitraje potestativo en el Sindicato Único de obreros y Cerámicos Peruanos S.A, 2014-2015, si bien con la publicación del Decreto Supremo Nª 014-2014 y su Resolución Ministerial Nª 284-2011-TR, pues desde su entrada en vigencia en la LRCT, ha Existido criterios de especialistas que indican que la implementación del arbitraje potestativo es la reforma más relevante en los últimos años en las relaciones colectivas de trabajo, debido a que las actuales estrategias de los empleadores y los trabajadores han cambiado y el arbitraje potestativo se ha erigido como una herramienta de solución, aunque algunas organizaciones de empleadores lo cuestionan judicialmente; pero la doctrina nacional tiene posiciones divergentes y existe suficientes procesos arbitrales como el laudo arbitral seguido entre Cerámicos Peruanos S.A. y el Sindicato de Obreros y Empleados de Cerámicos Peruanos S.A. cuya Negociación Colectiva 2013-2014 estuvo signada con el Expediente No. 99322-2013-MTPE/1/20.2 materia del presente estudio de investigación, cuyo objetivo ha sido describir la situación actual que ha tenido esta figura heterónoma en la solución del pliego de reclamos del mencionado sindicato líneas arribas, para determinar mediante un análisis profundo, cual es la tenencia evolutiva de este mecanismo de solución de conflictos, al mismo tiempo describir, ver si se han reducido el porcentaje de huelga y cuanto es el total por año de sindicatos que se acogen a este mecanismo alternativo de solución de conflictos. Si bien se ha podido determinar en la investigación mediante el diseño no experimental y un enfoque de investigación cuantitativa que el Sindicato Único Obreros y Empleados Cerámicos Peruanos S.A, Lima, a quien se ha utilizado a 65 obreros para la población y sacando a 56 miembros del sindicato como muestra, determinando la población que se ha investigado utilizando la encuesta como una técnica e instrumento de recolección de datos y sacar como conclusión que el mencionado sindicato si ha hecho valer su derecho a la negociación colectiva tal como lo establece la Constitución Política del Perú, de acuerdo a los resultado de las investigaciones, después de mucho tiempos de contaste lucha a través de su empleador de exigir mejores condiciones de trabajo, condiciones económicas favorables, representación sindical , que van de la mano con la labor realizado a la empresa durante las 8 horas de trabajo, siento está reconocida y exigida por un laudo arbitral , si bien el estado promueve alternativas de solución de conflictos laborales y se ha considerado en el presente trabajo de investigación que el estado ha dado una buena alternativa de crear este mecanismo excepcional para terminar un conflicto laboral y así reducir la alta tasa de convenios colectivos presentado a la Autoridad Administrativa del Trabajo , por eso el arbitraje potestativo es una fórmula adecuada al campo de las relaciones laborales y más que todo se pretende adecuar a medios de solución directos o agresivos , como la huelga, ante la falta de acuerdo durante la negociación colectiva.TesisLima NorteEscuela de DerechoDerecho LaboralDerecho público y privadoFortalecimiento de la democracia, ciudadanía y cultura de pazPaz, justicia e instituciones sólidasapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVSindicatoArbitrajeDerecho laboralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El arbitraje potestativo en el sindicato único obreros y empleados Cerámicos Peruanos S.A., Lima, 2014 - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDerechoUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesAbogado40095414https://orcid.org/0000-0001-8100-662046815181421016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSaavedra_RJM-SD.pdfSaavedra_RJM-SD.pdfapplication/pdf2190814https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/122613/1/Saavedra_RJM-SD.pdf6721508931f53bcf346638881a5ce67dMD51Saavedra_RJM.pdfSaavedra_RJM.pdfapplication/pdf43521145https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/122613/2/Saavedra_RJM.pdffa4f9a2cf230959e759ec095ca363ccbMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/122613/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTSaavedra_RJM-SD.pdf.txtSaavedra_RJM-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain12140https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/122613/4/Saavedra_RJM-SD.pdf.txte6996e5f4288faf916764cbcd493a85fMD54Saavedra_RJM.pdf.txtSaavedra_RJM.pdf.txtExtracted texttext/plain239788https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/122613/6/Saavedra_RJM.pdf.txt8d2dabf8c87544fa1dc864f4a516b036MD56THUMBNAILSaavedra_RJM-SD.pdf.jpgSaavedra_RJM-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3542https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/122613/5/Saavedra_RJM-SD.pdf.jpg5e3c7e100bfb40e0416f87a1de9952ceMD55Saavedra_RJM.pdf.jpgSaavedra_RJM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3542https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/122613/7/Saavedra_RJM.pdf.jpg5e3c7e100bfb40e0416f87a1de9952ceMD5720.500.12692/122613oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1226132023-09-22 22:06:22.015Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.906419
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).