Resiliencia y crecimiento post traumático en mujeres víctimas de violencia de género en el distrito de Nuevo Chimbote

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la resiliencia en el crecimiento postraumático en mujeres víctimas de violencia de género. La investigación fue de enfoque cuantitativo, de tipo básica y de diseño no experimental, de nivel correlacional cau...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Caballero, Melzi Luana, Zapata Gallo, Rosa Celeste
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139971
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/139971
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia
Crecimiento postraumático
Violencia de género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El propósito de este estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la resiliencia en el crecimiento postraumático en mujeres víctimas de violencia de género. La investigación fue de enfoque cuantitativo, de tipo básica y de diseño no experimental, de nivel correlacional causal. La muestra estuvo compuesta por 300 mujeres víctimas de violencia de género de Nuevo Chimbote. Los sondeos aplicados para la investigación fueron Escala de Resiliencia de Wagnil y Young (1993) y la Escala Valorativa Crecimiento post traumático Tedeschi y Calhoung (1996); cabe señalar que ambos instrumentos presentan una fiabilidad de Cronbach de .95 y .91 respectivamente. Los resultados evidenciaron que existe una correlación directa y representativa entre la resiliencia y crecimiento post traumático, lo cual manifiesta que la variabilidad del crecimiento post traumático se debe a la influencia del desarrollo de las dimensiones que componen la resiliencia; concluyendo que, la influencia positiva se debe al que mayor resiliencia, mayor será el crecimiento postraumático de las damnificadas por violencia de género; por lo que, el trauma podrá ser superado con mayor facilidad, de acuerdo a la habilidad adquirida por las mujeres violentadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).