Grupos nominales complejos en informes especializados traducidos del inglés al español de una organización internacional, Lima, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo identificar los grupos nominales complejos presentes en la traducción del inglés al español en informes especializados de una organización internacional, Lima, 2019. De igual forma, en el plano metodológico, este estudio tuvo un enfoque cualitativo, de ni...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39893 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/39893 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Grupo nominal complejo Premodificación Posmodificación Traducción especializada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo identificar los grupos nominales complejos presentes en la traducción del inglés al español en informes especializados de una organización internacional, Lima, 2019. De igual forma, en el plano metodológico, este estudio tuvo un enfoque cualitativo, de nivel descriptivo, y utilizó el estudio de caso como diseño de investigación. Asimismo, como técnica para recopilar información, aplicó el análisis de contenido y el corpus estuvo compuesto por 2 informes especializados los cuales fueron publicados en la página web de la Organización Internacional del Trabajo. Los resultados revelaron que, de los grupos nominales complejos analizados en el corpus, la presencia de los premodificadores es nula, el 98% está compuesto por posmodificadores y el 2% está estructurado por ambos componentes. Asimismo, se concluyó que todo traductor debe realizar un análisis de los complejos nominales antes de iniciar su labor a fin de conocer los componentes y estructuras sintácticas que la constituyen ya que esto resultará en correspondencias con mayor naturalidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).