Elaboración de un plan estratégico de marketing para mejorar las ventas del nivel primario de la I.E.P. El Buen Pastor del Distrito de la Esperanza
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo plantear un proyecto de marketing para mejorar las ventas en el nivel primario de la I.E.P. El Buen Pastor del distrito La Esperanza y, por consiguiente, aumentar la captación de alumnos. La elaboración se realizó según lametodología del Plan deMarketing...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62865 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/62865 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación estratégica Marketing (planificación) Ventas Instituciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo plantear un proyecto de marketing para mejorar las ventas en el nivel primario de la I.E.P. El Buen Pastor del distrito La Esperanza y, por consiguiente, aumentar la captación de alumnos. La elaboración se realizó según lametodología del Plan deMarketing, el cual constó de las siguientes partes: un diagnóstico comercial, con la intención de reconocer los niveles de ventas de la institución de los últimos 5 años y cómo se encuentra económicamente, evaluando qué tanto de su capacidad está siendo utilizada; una encuesta a los clientes que pertenecen o pertenecieron a la misma institución, así como a los no clientes, para identificar qué nivel de servicio brindan.Asimismo, se fijaron ydefinieron lasoportunidadesdelmercadobasadoen la matriz de Ansoff para identificar el FODA. Se determinaron las tácticas de marketing a seguir, basados en las condiciones de la institución y condiciones actuales,aplicandoestrategiasparaimpulsar las ventas, estrategias delmercado objetivo, estrategias de segmentación con su público objetivo y sus características, estrategias de competencia, estrategia de BS Comercial y finalmenteeldiseñodeestrategiaspara determinar el incrementode ventasque deberá conseguir la institución para permanecer en elmercado, haciendo atractiva la propuesta de servicio brindado para llegar al público objetivo. También tiene como propósito elaborar un plan de marketing para mejorar las ventas en la I.E. mencionada mediante herramientas y estrategias que contribuyan en su efectividad y otorgar información importante para la institución, con el conocimiento de que su incremento de ventas deberá ser del 37% anual para mantenerseenelmercadoygenerarutilidadesensu beneficio.Paraesto tendrá que ser una empresa que tenga la facultad para acomodarse a las variaciones quese dancontinuamenteenel mercadoglobalizado y lograr lacompetitividad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).