Análisis comparativo del uso tereftalato de polietileno y coco en la estabilización de la subrasante
Descripción del Articulo
En la actualidad con la expansión global de las redes de carreteras, especialmente en áreas agrícolas, el uso de suelos arcillosos se ha vuelto común. Sin embargo, estos suelos son frágiles y pueden causar problemas de ingeniería como deformaciones y grietas. Para mejorar su rendimiento, se utilizan...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159525 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/159525 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fibras de plásticos Estabilización de la subrasante Fibras de coco https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En la actualidad con la expansión global de las redes de carreteras, especialmente en áreas agrícolas, el uso de suelos arcillosos se ha vuelto común. Sin embargo, estos suelos son frágiles y pueden causar problemas de ingeniería como deformaciones y grietas. Para mejorar su rendimiento, se utilizan métodos de sustitución y estabilización del suelo. El objetivo fue determinar la influencia de tereftalato de polietileno y coco en la estabilización de la subrasante. La investigación científica se han aplicado los métodos de revisión de literatura científica Narrativa, ya que el estudio se enfoca en cualitativa y cuantitativa, entre las fuentes que se recopilo la información de revistas Proyecto de Investigación y tesis son: ResearchGate, ScienceDirect, El sevier, Google académico, EBSCOhost, IOPscience y Repositorio de la UCV. El uso combinado de fibras de tereftalato de polietileno y coco mejora la resistencia del CBR. Estudios granulométricos y experimentos de Proctor modificado determinaron que una dosificación óptima del 3% o 5% de PET y coco triturado mejora la resistencia CBR del suelo natural, aumentando del 3.45% al 8.8% y reduciendo la expansión. Con estas propiedades, se diseñó un pavimento usando el método AASHTO 93. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).