Elaboración de ladrillos ecológicos a través de biosólidos de (PTAR) Planta de Tratamiento de Aguas Residuales domésticas, Ancón, 2019

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación fue la elaboración de ladrillos ecológicos a través de biosólidos de (PTAR) Planta de tratamiento de aguas residuales domésticas, Ancón. Mediante un previo tratamiento de estos residuos peligrosos con Cal (CaO), en la cual se logró la estabilización de los p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Huamán, Oscar Juan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59894
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/59894
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Materiales de construcción
Ladrillos - Fabricación
Construcción - Aspectos ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El propósito de la presente investigación fue la elaboración de ladrillos ecológicos a través de biosólidos de (PTAR) Planta de tratamiento de aguas residuales domésticas, Ancón. Mediante un previo tratamiento de estos residuos peligrosos con Cal (CaO), en la cual se logró la estabilización de los parámetros microbiológicos y metales pesados a través de la modificación del pH llevándolo de uno inicial de 6.5 a 12, lo cual redujo las colonias microbianas presentes, llevándolos a 10° y mantuvo la cantidad de metales pesados más importantes como el plomo, cadmio y arsénico, por debajo de lo establecido en la Agencia de Protección Ambiental (EPA40) y La R.M N° 093-2018-VIVIENDA. Luego se calculó y estableció la dosis adecuada los biosólidos tratados y adheridos que fueron necesarios para fabricar los ladrillos ecológicos de buena calidad a través del uso de prensa hidráulica. El tipo de investigación fue aplicada, el enfoque cuantitativo, el diseño experimental. La población de biosólidos a considerar son los 32 Tn de biosólidos provenientes de la laguna secundaria de la PTAR Ancón y la muestra fue de 60kg. Además, se sometió el biosólido a tres tipos de granulometría distinta previo al tratamiento y se utilizaron 3 distintas proporciones del material y adheridos para lograr 9 tipos de ladrillos con 3 repeticiones cada una. Luego se comprobó los las propiedades físicas y mecánicas del producto final a través de ensayos de resistencia a la compresión, dando como resultados que las dosis adecuadas para elaborar ladrillos son del 25% de biosólidos con granulometría de N° 18 mostrando una resistencia a la compresión en promedio, por encima del valor máximo establecido en la Norma Técnica Peruana E.070 de 249.3 Kg/cm2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).