Análisis del diseño de mezcla asfáltica en caliente modificada con aditivo RICOT Z 3000 para zonas de altura

Descripción del Articulo

El informe de investigación se elaboró con aspectos teóricos y prácticos para analizar el diseño de una mezcla asfáltica en caliente que resista las inclemencias climatológicas de la ciudad de Cerro de Pasco, provincia de Pasco, departamento de Pasco. El objetivo del informe de investigación es anal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Prado Cabello, Luis Felipe, Vigil Rojas, Genaro John
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54861
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/54861
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mezcla asfáltica
Aditivos
Impermeabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El informe de investigación se elaboró con aspectos teóricos y prácticos para analizar el diseño de una mezcla asfáltica en caliente que resista las inclemencias climatológicas de la ciudad de Cerro de Pasco, provincia de Pasco, departamento de Pasco. El objetivo del informe de investigación es analizar el diseño de una mezcla asfáltica en caliente que soporte bajas temperaturas, la alta radiación ultravioleta ocasionada por el gradiente térmico y las condiciones climatológicas adversas en Cerro de Pasco. Asimismo, que la mezcla asfáltica propuesta sea duradera en el tiempo. A causa de las circunstancias climatológicas y ambientales de la ciudad, las mezclas asfálticas deben alcanzar un particular cuidado en su diseño y elaboración para que el pavimento asfaltico resista con mayor probabilidad de éxito las acciones concertadas del clima y el tránsito. Por consiguiente, se utilizará el aditivo RICOT Z 3000 cuyas características físicas y propiedades, mejora el asfalto tanto en su adherencia como resistencia a la humedad. Se concluye que, al aplicar el aditivo presentado, la mezcla asfáltica en caliente podrá resistir las condiciones climatológicas de las zonas de altura. En este sentido, el diseño de investigación propuesto es de tipo experimental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).