Aplicación de aditivo Ricot Z 5000 en un diseño de mezcla asfáltica para el tránsito vehicular de la Av. Trapiche, Comas 2020

Descripción del Articulo

En la presente investigación tuvo como objetivo principal dar a conocer la aplicación del aditivo Ricot Z 5000 para obtener una mejora en el diseño de la mezcla asfáltica de un pavimento flexible, sabiendo que hoy en día no es muy común ni tampoco aplicado por falta de estudios, por lo que dicho tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camase Torres, Jesus Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96232
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/96232
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mezcla asfáltica
Aditivos
Pavimentos - Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación tuvo como objetivo principal dar a conocer la aplicación del aditivo Ricot Z 5000 para obtener una mejora en el diseño de la mezcla asfáltica de un pavimento flexible, sabiendo que hoy en día no es muy común ni tampoco aplicado por falta de estudios, por lo que dicho trabajo ayudaría a disminuir la contaminación hacia el medio ambiente. Dicha investigación se desarrolló con la finalidad de que la mezcla asfáltica tenga un buen desempeño importante al añadirle el aditivo Ricot Z 5000 para mejorar el pavimento flexible de un flujo de tránsito de 400 a 2000 veh. /día (carretera segunda clase) y evaluar las condiciones que cumple utilizando de referencias a investigaciones anteriores. Las investigaciones que se han basado se utilizaron una metodología experimental donde se realizaron ensayos Marshall: estabilidad, flujo y adherencia donde se añadió diferentes aditivos con diferentes dosificaciones, de esta manera se optó a usar de acuerdo a la ficha técnica las dosificaciones de 0.4% y 1%. Finalmente, mediante los ensayos Marshall realizados se evaluó que es factible el adicionamiento a la mezcla asfáltica ya que brinda mejoras a comparación de una mezcla asfáltica convencional y se sugirió que se empleen más estudios para que este sea utilizado en las dosificaciones en la cual se requiera en los proyectos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).